Una investigación que contó con la colaboración internacional de 356 científicos dirigida por el Colegio Universitario de Londres mostró patrones casi idénticos de diversidad de árboles en los bosques tropicales del mundo, publicó Nature.
A nivel mundial, los desastres naturales provocaron pérdidas de alrededor de 250.000 millones de dólares en 2023, señaló en su informe anual la reaseguradora alemana Munich Re.
Una nueva investigación publicada en el journalcientífico Nature Communications, titulada “Complejidades y oportunidades para la reforestación en los trópicos” ofrece un panorama más completo sobre cómo la restauración forestal no solo puede contribuir a la mitigación del cambio climático.
Como parte de los preparativos para la próxima auditoría de la Unión Europea (UE) en Panamá, un equipo técnico conformado por la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) llevó a cabo una reunión con el objetivo principal de verificar los procesos de cumplimiento de la flota pesquera y la flota de apoyo a la pesca panameña.
Hasta el 8 de agosto del 2024 el país estará abastecido de arroz nacional y no será hasta lo que restaría de agosto, septiembre y octubre cuando se podría estar importando el grano, de acuerdo con los miembros de la cadena agroalimentaria del arroz reunidos en Santiago de Veraguas.
La mitad de los países y las regiones más pobres soportará el 90 por ciento de los daños climáticos al Producto Interno Bruto (PIB) mundial de aquí a 2100.
21:19 05 septiembre 2025
Nestlé Purina presenta el “Desafío Clínico Pro Plan” para impulsar la nutrición veterinaria basada en evidencia16:52 02 septiembre 2025
Ciudad de Panamá recibirá 150 especialistas mundiales en temas...22:24 05 junio 2025
Zafra 2025: Varela Hermanos alcanza el mayor rendimiento agrícola...