El año pasado estuvo detrás del 2016 como uno de los más calurosos desde que comenzaron los registros, según informes de la NASA y la Agencia Meteorológica Mundial de la ONU.
Investigadores han analizado las ventajas de la teledetección, que proporciona imágenes de un territorio captadas en distintas fechas por los satélites, como una herramienta muy útil para estudiar los niveles de sequía y su evolución en el tiempo. El estudio resulta de especial interés tras un otoño con alarmantes índices de sequía y el bajo nivel de los acuíferos.
Científicos de un equipo internacional alertaron en un estudio publicado sobre los riesgos de inundación...
Las plantas pueden responder en caso de competencia por la luz con sus vecinas, indicó un estudio de...
Varios centros de investigación han constatado la eficacia de utilizar plantaciones forestales para la...
n método de transformación de arenales en suelo fértil desarrollado por científicos chinos ha sido ensayado...
13:58 13 noviembre 2020
Productores de plátano de Barú serán apoyados por el MIDA13:57 13 noviembre 2020
Sopas Maggi lanza al mercado la primera sopa libre de gluten13:54 13 noviembre 2020
Precios de alimentos se estabilizan ante intensos operativos13:52 13 noviembre 2020
Estrella Azul lleva nutrición a familias afectadas en tierras...