Los científicos persisten en limitar a 1,5 ºC la subida de temperatura para luchar contra uno de los mayores desafíos del siglo XXI: el cambio climático, como lo demuestra el informe especial del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) presentado. Para el físico suizo Thomas Stocker, copresidente del IPCC de 2008 a 2015, solo se conseguirá apostando por las energías renovables y cambiando nuestro estilo de vida en menos de 30 años
Investigadores españoles y brasileños han aplicado con éxito la espectrometría de reflectancia y un sistema de procesado basado en redes neuronales en plantas afectadas por la mancha angular del frijol, que causa importantes pérdidas a los agricultores de América Latina. Una detección temprana de la enfermedad es fundamental para reducir tanto el daño en las plantas como la efectividad y el coste del tratamiento.
Las plantas reaccionan a los ataques que se perpetran contra ellas y responden activando sus sistemas...
En el marco del aniversario del Herbario se realizó el Simposio Titulado Herbario de la Universidad de...
Un equipo internacional de científicos ha logrado secuenciar con un detalle sin precedentes el genoma...
La industria alimentaria provoca una gran huella ecológica en todo el mundo. Sin embargo, decisiones...
08:44 11 abril 2022
Panamá propondrá protección de tiburones en Conferencia Mundial08:43 11 abril 2022
Mayor presión sobre recursos naturales de América Latina según...08:42 11 abril 2022
Sube la canasta básica08:39 11 abril 2022
Garantizan fertilizantes para la próxima siembra de arroz