Investigadores españoles y brasileños han aplicado con éxito la espectrometría de reflectancia y un sistema de procesado basado en redes neuronales en plantas afectadas por la mancha angular del frijol, que causa importantes pérdidas a los agricultores de América Latina. Una detección temprana de la enfermedad es fundamental para reducir tanto el daño en las plantas como la efectividad y el coste del tratamiento.
Las plantas reaccionan a los ataques que se perpetran contra ellas y responden activando sus sistemas de defensa, afirma un nuevo estudio.
En el marco del aniversario del Herbario se realizó el Simposio Titulado Herbario de la Universidad de...
Un equipo internacional de científicos ha logrado secuenciar con un detalle sin precedentes el genoma...
La industria alimentaria provoca una gran huella ecológica en todo el mundo. Sin embargo, decisiones...
Un grupo de científicos chilenos creó un asistente en línea de Simulación Agronómica e Información Agroclimática...
16:14 06 diciembre 2022
Procesadora de Granos Chiricanos, S. A. y su marca Miró renuevan su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario11:37 06 noviembre 2022
Banano y cobre lideran las exportaciones11:36 06 noviembre 2022
Gobierno reiteró respaldo a la industria avícola11:35 06 noviembre 2022
El MIDA entregó 65 sementales en Bocas Del Toro para mejorar...