El Centro para Investigación y Respuesta para Ofidiología de la Universidad de Panamá (CEREO), cuenta con una población de 37 ejemplares de serpientes vivas, el mayor número de estos ejemplares, es la serpiente conocida como “Equis o Terciopelo”, que es la que ocasiona el 95% de accidente de mordedura en Panamá, explicó el profesor Marcelo Mack, director CEREO.
El Programa de Agroturismo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), realizó la inauguración de una Escuela de Campo (ECA) en la provincia de Darién, basada en el manejo agronómico orgánico de cultivos mixtos establecidos, específicamente en los rubros de café y plátano.
En el marco de la ejecución del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF), en la provincia de Bocas del Toro, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha desarrollado tres jornadas de reforestación en la Cuenca Hidrográfica río Changuinola, en estos 3 últimos meses del año.
Panamá propondrá la inclusión en el apéndice B de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Floral Silvestres (CITES) la protección de tiburones en la Conferencia Mundial sobre Comercio de Especies, informó la viceministra de Ambiente de Panamá, Diana Laguna.
La región latinoamericana presiona más sus recursos naturales que en las últimas tres décadas para la obtención de beneficios, según un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El último informe de ACODECO sobre los «Costos Más Bajos de la Canasta Familiar de Alimentos (CBF) en Panama y San Miguelito» revela que, esta aumentó en $12.47 en marzo con respecto al mismo período del año anterior.
18:11 17 marzo 2025
Medidas arancelarias en Estados Unidos: ¿Existen soluciones para navegar esta nueva realidad comercial?17:37 17 marzo 2025
Toledano consolida su liderazgo y expande su presencia internacional...17:25 17 marzo 2025
Productos Toledano, primera empresa avícola en Panamá en obtener...