La funcionaria explicó que la inclusión de los tiburones en el apéndice B de CITES es necesaria debido a la problemática por el comercio ilegal internacional de la aleta de esta especie.
"Hay una problemática con el tema de la aleta de tiburón que llevan a otros países en Europa, en Asia", remarcó Laguna, quien reconoció el tema como un objetivo con miras a este importante encuentro global, el cual se realizará por primera vez en territorio panameño.
La viceministra destacó que durante el Congreso Regional de las Américas, en el balneario colombiano de Cartagena de Indias, buscó el apoyo de otros países a la propuesta.
"Debemos trabajar en conjunto, entre las regiones, porque la biodiversidad no tiene fronteras. Podemos implementar normativas y políticas en nuestro país, pero si nuestros países fronterizos no las tienen, simplemente se pasa la especie al lado donde si se puede comercializar", subrayó.
Laguna exaltó la participación de más de 3.000 personas para hablar en el encuentro internacional, a realizarse en noviembre próximo, que servirá además como una oportunidad muy importante de reactivación económica, turística y hotelera en Panamá.
Adelantó que otro tema importante a tratar será el de la protección de diferentes tipos de ranas, incluyendo la Rana Dorada, una especie endémica de Panamá y que se encuentra en riesgo de extinción debido, entre otras cosas, a un hongo que las ataca, la destrucción de su hábitat, el tráfico ilegal y la contaminación.