La inversión privada reciente más importante en el oriente chiricano, estimada en 30 millones de dólares. • En su fase de operación, se generarán unos 200 nuevos empleos directos y formales. • Se instalará una nueva planta extractora de aceite de palma, equipada con tecnología automatizada.
El Proyecto de Ley No. 855 que brinda seguridad jurídica a la producción agropecuaria en el país, fue aprobado en tercer debate de la Asamblea Nacional, siendo esta la primera vez que el sector agropecuario cuenta con una Política de Estado que va a marcar un plan de acción del gobierno para los próximos 25 años.
La producción y oferta mundial de café se ha visto afectada por los efectos del cambio climático en el planeta, ante lo cual la adaptación de los productores se ha convertido en el factor principal para volver al equilibrio de la cadena de valor de este producto, señaló la directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), Vanúsia Nogueira.
Según estimaciones de los técnicos y especialistas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), entre 15% y 20% se prevé que sea el incremento en el ciclo agrícola 2022-2023 de la producción de café en la provincia de Chiriquí, si se compara con la del ciclo agrícola anterior (2021-2022) donde se cosecharon 88,000 quintales.
El gas ozono sigue siendo hoy beneficioso en el planeta, pero en los últimos tiempos afectó la polinización y perjudicó el ciclo vital de plantas y animales que intervienen en ese proceso.
El Ministerio de Ambiente realiza gestiones con organizaciones internacionales para mejorar la resiliencia climática en todos los sectores del país.
22:24 05 junio 2025
Zafra 2025: Varela Hermanos alcanza el mayor rendimiento agrícola de su historia y refuerza su compromiso con la sostenibilidad energética18:11 17 marzo 2025
Medidas arancelarias en Estados Unidos:¿Existen soluciones para...17:37 17 marzo 2025
Toledano consolida su liderazgo y expande su presencia internacional...