honor 728
BD358
  • Noticia comentada

Perfil del Extensionista Agropecuario

El extensionista agropecuario no se forma en un salón de clase se va adiestrando a lo largo de sus años en ejercicio, puede llegar a verse como un misionero en tierra extraña.

30 noviembre 2012 | Publicado : 18:44 (30/11/2012) | Actualizado: 18:44 (30/11/2012)

Por:Danilka Díaz especialista en Extensión Rural

El término de extensión se refiere a extenderse o prolongarse su aplicabilidad es ampliamente relacionada a la educación, la salud y a nuestra profesión, está en función de transmitir nuevos conocimiento por medio de procesos comunicativos y educativos.

El extensionista agropecuario no se forma en un salón de clase se va adiestrando a lo largo de sus años en ejercicio, puede llegar a verse como un misionero en tierra extraña.

Su recorrido inicia abordando a los productores en su hogar intercambiando y aprendiendo de conocimiento muy propio de ellos, combinando con las técnicas académicas aprendidas formalmente.

Este misionero sale día a día a bregar acompañado del sol o el agua donde atraviesa largos caminos y paisajes naturales, la tarea encomendada es mejorar los niveles de vida del productor a través del uso sostenible de los recursos disponibles y potenciales.

El área de acción de los extensionista son las comunidades rurales donde interactúa con la población en general donde existen diferentes culturas, credo religioso, etnias, edades, escolaridad, clase social, niveles de tecnologías u otras diferencias que tendrá que afrontar. Para tener éxito tiene que valerse de técnicas de comunicación, información y divulgación para convencer a los productores en la adopción de una determinada tecnología.

La comunicación puede darse de ambas manera y el mensaje transmitido debe ser claro y sencillo para que se logre una retroalimentación de lo planteado. Mientras que la información debe ser de utilidad y coherente con el entorno del productor y la divulgación se hará a través del medio de información más conveniente.

Durante ese proceso asume diferentes roles es un maestro porque educa de manera informal mediante capacitaciones, es un excelente vendedor de ideas, es un líder porque conduce masas de personas y es un administrador de recursos que exige que sea efectivo, eficiente y eficaz.

Pero cuales son los ingredientes básicos necesarios para convertirse en ese individuo excepcional con una mística de trabajo. Primero que nada son las cualidades humanas que tiene como la sensibilidad que es tener empatía con las demás personas es decir la capacidad de entender, percibir o conmoverse de los problemas que aquejan a su semejante. Amor este sentimiento nos permite transformarnos y crecer orientado a la búsqueda del bien común y el deseo de compartir.

Fe confianza en uno mismo y ser capaz de transformarse o transformar a otros. Humildad estar consciente de sus limitaciones, y reconocer los méritos de los demás. Las mejores ideas se construyen con el aporte de diferentes personas por eso deber ser una persona Idealista pero con un pensamiento crítico es decir percibir la realidad como un proceso que debe llevar hacia el bien, y no como algo estático. Tener Iniciativa significa no esperar que los demás te digan qué hacer, empezar con uno mismo y por último es poseer la capacidad técnica que no sólo se comprende la posesión del conocimiento y destrezas de carácter técnico -científico y práctico sino también los conceptos sobre el desarrollo y los criterios para aplicarlos además de las destrezas para planificar, organizar, conducir y evaluar el trabajo de extensión. Todo este talento multidisciplinario se adquiere a través de los estudios formales y de la experiencia.

El extensionista agropecuario en sus manos tiene un reto por delante que es contribuir al Desarrollo Rural una tarea inmensa pero no imposible y su desempeño va a depender del compromiso de hacer su labor con entusiasmo.

 

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

jhoan suarez 16:02 31 marzo 2018

buenas tardes, me gustaria conocer cuales son los COMPROMISOS que debe tener el extensionista

Raul Avila 16:45 27 abril 2017

Aunque ésta nota fue escrita hace tiempo, la encontré ahora y me motiva a mi próximo trabajo, el de extensionista. Tengo mucho miedo y nervios de no poder cumplir con el rol que se me encarga, ya que lo que sé lo aprendí en clase y no en el campo. Daré mi mejor esfuerzo, no solo por mi sino por hacer un buen trabajo para las personas en el área rural.

Liliana Cervantes 17:37 29 marzo 2017

Muy buena información. Y orientación

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.