LT728C
BD358

Abriendo Surcos y Sembrando Semillas

A los jóvenes de hoy, a las presentes y futuras generaciones de Ingenieros Agrónomos de Panamá, un llamado de alerta, a participar activamente en el gremio

30 noviembre 2012 |

ENRIQUE CASTILLO G.
Desenterrar las capas aluviales del recuerdo y separar los horizontes de suelo-hablando edafológicamente-con sus diferentes texturas en el tiempo y el espacio de un camino recorrido; nos llena de satisfacción y regocijo, al igual que nos impone nuevos retos, compromisos y desafíos, en esta aldea global, frente a los albores de un nuevo milenio, tal como lo hicieron nuestros antepasados, en su momento histórico que les toco vivir.

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Panamá (CINAP), con sus 46 años a cuestas de fundación, ha venido cumpliendo una misión importante en este país, a pesar de los detractores gratuitos y de los sempiternos enemigos que existen en nuestro medio, pero con avances y retrocesos, ha jugado su papel, en un país con una economía de servicios, banca, comercio, centro financiero, en donde el sector agropecuario desempeña un rol secundario dentro del circuito de la realidad nacional.

Sin embargo, conociendo esta situación, han sido años de fructífera jornadas, aportando sugerencias, colaborando con los productores, logrando conquistas reivindicativas gremiales y tratando de marcar derroteros en el devenir del agro panameño, muchas veces, en un ambiente hostil y de intolerancia.

Un recuerdo de gratitud imperecedero a esos compañeros visionarios fundadores ,que tuvieron el valor, coraje y entereza de crear una organización gremial que velara por un lado, por los intereses de los profesionales de las ciencias agropecuarias en un país mediatizado y distorsionado que busca constantemente perfeccionar su identidad propia como nación y por el otro lado, tratar de insertarse en la conciencia de la población, para mejorar la condición de vida de todos los panameños, a través de la producción de alimentos.

A los jóvenes de hoy, a las presentes y futuras generaciones de Ingenieros Agrónomos de Panamá, un llamado de alerta, a participar activamente en el gremio, contribuir con sus ideas, desarrollar sus capacidades potenciales creativas e innovadoras, orientar y señalar rumbos en materia agropecuaria. Ese es y debe ser el objetivo fundamental de nuestra razón de ser y del CINAP en estos instantes cruciales en que se agita el mundo y nuestra nación, con el inicio de la vigencia del TPC, entre Panamá y Estados Unidos, en medio de grandes cambios en el campo de la tecnología, comunicación, globalización y otros fenómenos de carácter mundial.

Entonces, esos surcos que abrieron hace cuatro décadas y media, un puñado de Ingenieros Agrónomos, entre ellos una dama, consideramos que la semilla depositada ha germinado en suelo fértil y fructificado adecuadamente, con un manejo agronómico apropiado en pensamiento y acción, frente a las encrucijadas de la vida y le han brindado al país óptimos frutos a lo largo del accionar vivencial de estos años.

Preparémonos para iniciar nuevos ciclos productivos y labores agrícolas exitosas, de cara a las múltiples responsabilidades, que nos depara el destino. No defraudemos a Panamá. Allì radica las urgentes y perentorias tareas del CINAP.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.