Por Didier Le Menestrel, Presidente de Financiere de l´Echiquier.
28 mayo 2012 | Publicado : 02:59 (29/05/2012) | Actualizado: 03:51 (29/05/2012)
Esta realidad local oculta una realidad mundial muy distinta: a escala mundial, el número de individuos que componen la "clase media" debería aumentar en más de 1000 millones de aquí a 2020, y de más de 3000 millones de aquí a 2030. Un crecimiento excepcional que constituye un tema fundamental para nuestras inversiones.
Según el estudio del Institute for Securities Studies, los veinte próximos años serán testigos de grandes cambios demográficos. Ya sabemos que la población india, con más de 1500 millones de habitantes, superará la población china en 130 millones de individuos en 2030, pero incluso la misma estructura de la población mundial experimentará una auténtica revolución. La elevación general del nivel de vida será especialmente espectacular en Asia, donde el estudio citado anuncia una explosión de las "clases medias" que alcanzarán los 3200 millones de personas. En África o en Oriente Medio, las tasas de crecimiento (inferiores a las de Asia), harán soñar a nuestros dirigentes europeos y, en apenas dos décadas, la clase media sudamericana contará con más de 300 millones de individuos, tanto como en toda Norteamérica reunida.
La globalización tan criticada en nuestros lares es una ventaja para estas poblaciones del mundo emergente. Un mejor acceso a la educación y al conocimiento debería, en particular, permitir un descenso de la tasa de población analfabeta en el mundo (10% en 2030 contra 27% en 1990). El acceso a la información a través de la generalización de internet (un habitante de cada dos estará conectado dentro de veinte años) será, naturalmente, un vector importante en esta evolución.
Entonces ¿cómo sacar provecho del auge de esta nueva población? Le Figaro, en un artículo reciente, da relieve a las empresas de consumo que cuentan con más de 1000 millones de clientes en el mundo. L'OREAL, PROCTER & GAMBLE, NESTLE o COCA-COLA han desarrollado con el tiempo una gama de productos adaptables tanto desde el punto de vista local como global. Nadie duda de que estos "súper líderes" están listos para sacar provecho del auge de estas "clases medias".
Aceleración de la Historia: ya hay nuevas herramientas disponibles para alcanzar aún con mayor rapidez que antes a esos miles de millones de nuevos consumidores. Facebook, creado hace sólo 8 años, ya cuenta con 1000 millones de usuarios y permite a las marcas acercarse aún más a sus clientes: COCA-COLA cuenta con 41 millones de fans en su perfil, mientras que Danette (grupo DANONE) tienen 1,2 millones de seguidores...
No es por casualidad, pues, que estas empresas con potencial mundial y millonario figuren entre las mejores opciones de inversión hoy en día. En un momento en que el tema de la estimulación de nuestro débil crecimiento vuelve a ser protagonista en Europa, recordemos que hace tiempo que estas empresas decidieron ir a buscar nuevos clientes en todo el planeta. El mundo está creciendo ¡no lo olvidemos!