LT728B
BD358

Encuentro con candidatos presidenciales en la UP, generó grandes expectativas en el sector agropecuario del país

Obtuvimos entrevista exclusiva con el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Panamá(CINAP) , Ingeniero Anibal Fossatti, para recoger las expectativas que genera este evento el cual se llevará a cabo en el paraninfo de la Universidad de Panamá y que contará con la asistencia de todos los candidatos presidenciales de Panamá.

21 abril 2014 | Publicado : 17:45 (21/04/2014) | Actualizado: 08:35 (22/04/2014)

¿Qué expectativas generó este encuentro para los profesionales del sector agropecuario especialmente para el CINAP?
Ing. Fossatti: Las expectativas que tenemos todos los profesionales del sector agropecuario de Panamá es escuchar a los candidatos o a sus representantes que tiene que ofrecer en su plan de trabajo para este sector agropecuario las políticas que traen porque realmente este sector necesita un impulso para desarrollarse y para que la comida llegue más barata a las familias panameñas , es primordial llegar a este sector agropecuario y es por eso que hemos convocado a los candidatos presidenciales y los cuales todos han confirmado su participación no necesariamente estarán los candidatos algunos enviaran sus candidatos a vice-presidentes, otros a su equipo de trabajo pero estarán presente para saber cuáles son las políticas y propuestas que presentarán para el sector agropecuario en Panamá.
Nosotros también esperamos aportar a ese desarrollo con una propuesta del colegio que le entregaremos a cada uno de los representantes de los partidos políticos para este sector en el próximo gobierno.

¿Podría darnos algún adelanto de que esta propuesta que presentará el colegio de ingeniero agrónomos de Panamá llegue a fomentar un pacto entre ellos?
Ing.Fossatti: Con los candidatos no va haber pacto, para nosotros, el sector agropecuario y para los productores, el pacto es la palabra que ellos expresen en la actividad.
No necesitamos hacer ni en la ciudad ni en el campo firmar un pacto es y será para nosotros la palabra nuestro escrito o nuestro compromiso. Esas palabras de las propuestas que se van a exponer ellos, ante el sector agropecuario es la garantía y confiamos plenamente en que serán ejecutadas una vez inicie el nuevo gobierno.

¿Qué aportaciones ha hecho la Universidad de Panamá en conjunto con el CINAP?
Ing.Fossatti: Nosotros con la UP previo al Encuentro, tenemos la firma de un convenio entre ambas partes porque consideramos justamente creemos que tenemos que aliarnos para trabajar juntos por el sector agropecuario del país, haciendo más énfasis en la parte de Educación agropecuaria con diversos temas como son el peso curricular, el desarrollo de una propuesta de investigación y desarrollo, que el colegio de ingeniero agrónomo como es un parque científico y tecnológico que queremos impulsar , un centro de capacitación y las certificaciones de personal idóneo en diferentes áreas técnicas con eso vamos a firmar un acuerdo que se llevará antes del Encuentro.

¿Háblenos del contenido que tiene la propuesta del CINAP para los candidatos a presidentes?
Ing.Fossatti: Bueno en sí realmente son recomendaciones que le hace el colegio de Ingeniero Agronomo de Panamá CINAP, en diferente áreas del desarrollo del sector agropecuario pero principalmente el enfoque como colegio y como gremio es que tenemos que llevar a un equilibrio, tenemos que llegar a superar ese déficit de producción que hay en el país, de los productos de la canasta básica familiar llámese arroz, maíz, frijoles, carne , leche son los productos que consume diariamente el pueblo panameño eso es lo que tenemos que producir, eso es alguna de las recomendaciones y tenemos la certeza que el candidato que gane pues va a desarrollarlo en conjunto.
Estaremos a disposición de trabajar juntos para poder llegar a desarrollar estas recomendaciones en el sector agropecuario a partir que tome su posición el nuevo gobierno.
Qué opinión puede darnos usted, al ingreso de productos transgénicos a nuestro país?
A Fossatti: Los productos transgénicos es un tema de debate y que debe analizarse muy bien, nosotros tenemos 3,4 millones de persona, considero que si tenemos un sector agropecuario con una agricultura competitiva y tecnificada no deberíamos llegar a la utilización de este producto que aún se cuestiona en algunos países.
Para la mayoría de los ingenieros agrónomos tener productos natural es la mejor opción, la buena alimentación y consideramos que el país tiene todas las cualidades para producir productos naturalmente orgánicos y que preserven la salud.
Porque es de debate , pues sencillamente porque las reglas aún no están muy claras ni en producción, ni en comercialización entonces muchos países están sacando los transgénicos de sus campos. Por eso nosotros no estamos en posición ni en contra ni a favor, lo único que tenemos es precauciones primero porque no estamos muy convencidos de llegar a una implementación de las utilidades de sus formas y segundo porque aún no están muy claras las reglas para su producción y comercialización en Panamá porque conlleva contenidos muy estrictos y considero que hay temas más importante como invertir en la investigación y desarrollo de variedades a nuestros campos y tierras es decir tenemos que invertir en la generación de nuevas semillas en Panamá. Y es aquí donde se basa lo fundamental en un desarrollo y de no contaminar los campos.

¿Considera usted que la cadena de frío implementada por el gobierno actual soluciona parte de la problemática?
Ing.Fossatti:La cadena de frío es un proyecto que embona dentro del proceso productivo sin embargo caemos en la controversia que si no hay producción no va haber un tema de comercialización y como el déficit de producción este a venido de picada puede decirse que en baja y para aprovechar un sistema de cadena de frío tenemos que producir y eso significa invertir en el campo y es allí que recomendamos es empezar a sembrar en el próximo diez años los productos agropecuarios que consumimos y obviamente con un crecimiento acelerado de producción se puede decir que sería eficiente este sistema de frio.

¿ En materia de educación que mejoramientos considera usted que se necesita implementar cree que se deben de implementar nuevas carreras agropecuarias a nivel superior actualmente?
Ing.Fossatti: Más que carreras siento que debe ser más en el aspecto de especialización en suelos, no hay especialistas en doctorado en áreas para desarrollar investigación en este sector como por ejemplo mejoramiento genético en plantas o animales.
Esto lógicamente nos lleva a quedarnos en la edad promedio de personas interesadas hacia la agricultura y eso quiere decir que va haber una falta de panameños interesados en el sector, en este punto la problemática seria en un periodo de mediano o largo plazo. Tenemos que empezar preparar y a formarlos no solo a nivel de ingeniería sino de doctorado y maestrías y en cuanto a técnico o bachiller es importante invertir para que se siga manteniendo el bachiller pero con idoneidad y los garantes de esto es el comité técnico del Ministerio de desarrollo agropecuario.
Creo que si hay necesidad de carreras especializadas que son el motor y la base fundamental de desarrollo de todo el sector agropecuario nacional.
No hay presupuesto que lleva un buen desarrollo y esto es otra problemática que se le otorga a las instituciones como el MIDA, IDIAP , etc no cubre las necesidades del sector y es por ello que proponemos en este evento con los candidatos presidenciales se invierta en equipo y proyecto de extensión para cubrir todas las necesidades existentes actualmente de esta índole.

Este evento será  celebrado  hoy en  el paraninfo  de la  Universidad y el  turno d ecada candidato  o representante esta programado   a  diferentes  horas para evitar complicaciones e inciará a las 8:30 Am.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.