Haris y sus colegas se han enfocado sobre todo en el papel evolutivo de bindin, una proteína en los erizos de mar que promueve la atracción y adhesión del espermatozoide y el óvulo
04 junio 2013 |
Harilaos Lessios, conocido por todos como Haris, es de origen griego y graduado de las universidades de Harvard (Licenciatura en Ciencias) y Yale (Doctorado).
Haris utiliza técnicas moleculares combinadas con el desarrollo y la biogeografía para comprender la especiación en los erizos de mar.
Es probable que ningún otro científico en STRI haya utilizado la creación del Istmo marino panameño de tal manera en su investigación. Lessios sostiene que debido a que los erizos de mar fertilizan externamente y viven en el océano, su reserva de genes usualmente necesita ser separada por una barrera física -como el Istmo de Panamápara que los gametos se aislen reproductivamente de cada lado permitiendo que se formen nuevas especies.
Su artículo clásico de 2005 titulado "the Great Schism" (La Gran Desunión) documenta las distintas trayectorias moleculares de 34 linajes de especies hermanas de invertebrados, separadas cuando se formó el Istmo y el Caribe se volvió muy distinto al Pacífico Oriental.
En otra importante publicación con su colega Ross Robinson, Lessios echa un vistazo a la especiación a través de una barrera distinta, el vasto océano del este existente entre las especies en los márgenes orientales y los márgenes occidentales del Pacífico.
Haris y sus colegas se han enfocado sobre todo en el papel evolutivo de bindin, una proteína en los erizos de mar que promueve la atracción y adhesión del espermatozoide y el óvulo, una ventaja selectiva para las especies oceánicas de fertilización externa.