En estos cinco días, debatiremos con la perspectiva de seguir consolidando una práctica común: de movilización, de formación, de comunicación y de solidaridad concreta
22 mayo 2013 |
Con este objetivo, organizaciones de trabajadoras y trabajadores, campesinas, sindicales, juveniles, feministas, culturales, pueblos originarios"'>de pueblos originarios, universitarias, en defensa del ambiente, intelectuales serán recibidas en la Escola Nacional Florestan Fernandes, del Movimiento Sin Tierra de Brasil.
La Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA tiene su origen en un amplio proceso de articulación de luchas de los pueblos de América Latina, desde mediados de los 90 hasta la actualidad. En ese largo camino, destaca la Asamblea de Movimientos Sociales realizada en el marco del Foro Social Mundial, en enero de 2009, donde las organizaciones populares nos pusimos de acuerdo en la Carta de Belém, apostando a construir un proyecto de vida de los pueblos, frente a la voracidad capitalista, imperialista y patriarcal.
Hoy, como hace cuatro años, reafirmamos la necesidad de impulsar "una nueva gesta de independencia latinoamericana, de los pueblos y para los pueblos, por una integración popular, por la vida, por la justicia, por la paz, por la soberanía, por la identidad, por la igualdad, por la libertad de América Latina, por una auténtica emancipación, que tenga en su horizonte el socialismo". En estos cinco días, debatiremos con la perspectiva de seguir consolidando una práctica común: de movilización, de formación, de comunicación y de solidaridad concreta para avanzar en estos objetivos: "La unidad e integración de Nuestra América está en nuestro horizonte y es nuestro camino".