Científicos de diversos países lograron secuenciar los genomas de 15 variedades de trigo, significativo avance para acelerar los programas de mejoramiento de la producción global de este cereal, destaca la revista Nature.
01 febrero 2021 |
Sobre el resultado, el director del Centro de Desarrollo de Cultivos de la Universidad de Saskatchewan, en Canadá, manifestó que 'es como encontrar las piezas que faltaban a su rompecabezas favorito en el que ha estado trabajando durante décadas'.
El hallazgo facilita a científicos y desarrolladores poder identificar de manera más rápida los genes influyentes que permiten mejorar el rendimiento, las plagas resistentes y otras características importantes de los cultivos.
Novak explicó en un comunicado que al disponer de muchos conjuntos genéticos completos 'ahora podemos ayudar a resolver el enorme rompecabezas que es el pangenoma masivo del trigo y marcar el comienzo de una nueva era para su descubrimiento y mejoramiento'.
Con este atlas genómico del trigo se puede controlar con mayor precisión su mejoramiento y el aumento de sus tasas de crecimiento y rendimiento en beneficio de los agricultores y consumidores, y satisfacer las futuras demandas de alimentos, apuntó.
'Ahora hemos aumentado el número de secuencias del genoma del trigo más de 10 veces, lo que nos permite identificar las diferencias genéticas entre las líneas de trigo que son importantes para la reproducción', dijo.
Siendo uno de los cereales más cultivados del mundo, el trigo desempeña un papel importante en la seguridad alimentaria, ya que proporciona alrededor del 20 por ciento de la ingesta calórica humana a nivel global.
Con el objetivo de satisfacer su creciente demanda mundial, organismos de Naciones Unidas estiman que la producción de trigo debe aumentar en más del 50 por ciento para 2050.