LT728C
BD358

¿Qué tan rápido va el aumento del nivel del mar en el Mar Caribe?

El aumento del nivel del mar amenaza a pueblos y ciudades costeras

01 mayo 2013 |

El aumento del nivel del mar amenaza a pueblos y ciudades costeras. La profundización de las aguas filtra la luz que necesitan los arrecifes de coral y los pastos marinos. Del 2 al 16 de marzo, un equipo de científicos del Smithsonian y el U.S. National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) instalaron nuevos equipos de vigilancia en la estación de investigación del Smithsonian en Bocas del Toro, Panamá, para medir con precisión la velocidad del aumento del nivel del mar en esa región.

La medición de las mareas y los niveles del agua con un calibrador montado en una plataforma es esencial. Pero, ¿qué tal si la tierra debajo de la plataforma se está hundiendo? Para controlar la velocidad del aumento el nivel del mar, hay que comparar el niveldel agua hasta el nivel del terreno circundante.

Rachel Collin, directora de la estación de investigación de Bocas del Toro y Steve Paton, director del Programa de Monitoreo Físico, solicitó fondos a la oficina del director del Smithsonian en Panamá para reemplazar la antigua plataforma de vigilancia marina, apoyada sobre troncos de palmas en la Bahía de Almirante.

Mientras tanto, un equipo dirigido por Patrick Megonigal del Smithsonian Environmental Research Center (Centro de Investigación Ambiental Smithsonian) en Maryland y Marguerite Toscano del Departamento de Paleobiología del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian recibió para iniciar este trabajo una beca Grand Challenges por $100,000 del Consorcio Smithsonian para la Comprensión y la Sostenibilidad un Planeta Biodiverso: Sea Level Observations for Understanding Coastal Marine Ecological Change: Advancing MarineGEO through Networked Sentinel Instrumentation.

La donación permitirá a colaboradores instalar redes geodésicas y de monitoreo marino similares en todas las estaciones marinas del Smithsonian. La instalación de nuevos equipos de vigilancia, incluyendo una red de observación de funcionamiento continuo (COCONet) con receptor GPS de UNAVCO en Panamá, representa el primer paso para establecer los verdaderos vínculos entre todos los sitios de las nuevos Observatorios Marinos Tennenbaum del Smithsonian.

Leyenda de las fotos:
Midiendo el nivel de las aguas: Sergio Dos Santos y Ricardo Thompson del Smithsonian en Panamá instalan el equipo de monitoreo en una plataforma nueva y más estable (der.)

Midiendo la altura de la tierra: Para determinar con precisión la altura de la tierra, Maggie Toscano ( NMNH), Philippe Hensel (NOAA National Geodetic Survey ), Sergio Dos Santos y Ricardo Thompson (Programa de Monitoreo Físico del Smithsonian en Panamá), con la ayuda de Dennis Allen y Plinio Góndola, instalaron tres marcas geodésicas profundas y dos postes de concreto con marcas en la estación.
¡Un trabajo bien hecho !

"Si no hubiera sido por el personal de Bocas, nuestra misión no hubiera sido un éxito."
- Carta a Rachel Collin, Directora de la Estación de Investigación de Bocas de Philippe Hensel, NOAA

"La asociación con NOAA en Bocas del Toro es particularmente satisfactoria ya que refuerza aún más el concepto de una red de observatorios marinos del Smithsonian."
- Biff Bermingham, director de STRI

"Esto dice mucho de las cosas buenas de STRI y de la Institucion Smitsonian, y lo más importante de nuestro maravilloso personal."
- Eva Pell, Subsecretaria de Ciencia, Institucion Smitsonian

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.