Entre los objetivo describir información técnica, para el establecimiento de pastos mejorados
18 febrero 2013 | Publicado : 10:32 (18/02/2013) | Actualizado: 13:54 (18/02/2013)
La presente tiene como objetivo describir información técnica, para el establecimiento de pastos mejorados; Brachiaria decumbens, brizanta Marandu, Toledo, entre otras especies.
Cabe resaltar que la ganadería se desarrolla a través de la utilización de forraje, principalmente con pastoreo directo. Este es el sistema más barato de alimentación animal, ya que los propios animales cosechan el pasto.
La escasez de pasto refleja una mala nutrición, una baja en la producción de leche y de carne; también lleva a disminuir la carga ganadera por hectárea y el sobre pastoreo, ocasionado el aumento de los costos, y baja los ingresos.
De la correcta ejecución de las diferentes actividades antes de la siembra, depende la vida útil de los pastos mejorados.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ANTES DEL ESTABLECIMIENTO DEL PASTO MEJORADO
SELECCIÓN DEL TERRENO: La parcela se desarrolla exitosa dependiendo del tipo de suelo, pero seleccionando la variedad de acuerdo a la topografía.
MUESTREO DE SUELO: Se realiza con pala tomando varias sub.- muestras, y luego haciendo una sola muestra de cada sección homogénea y luego se envía al laboratorio de suelo en Divisa (Laboratorio de suelo del IDIAP), o al laboratorio en la Facultad de Agronomía, ubicada en el corregimiento de Chiriquí.
PREPARACION DE SUELO Recomendamos el método de mínima labranza, para ello debemos utilizar herbicidas sistémicos como por ejemplo; evigrass, pillaround, fersato, glifosato, con dosis de un galón por hectárea mezclado en tanque de 55 galones( 12 bombazos aproximadamente de 20 litros.
ESCOGENCIA O SELECCIÓN DE LA SEMILLA: Se usa semilla gámica comercial, o material vegetativo.
PRUEBA DE GERMINACION: Se realiza colocando 100 semillas en un papel toalla húmedo por un tiempo de 7-9 días; luego contar las plántulas nacidas el numero germinadas es el porcentaje correspondiente a la germinación (esto varia por ejemplo 80%; 85% 89%).
TRATAMIENTO DE LA SEMILLA: se puede utilizar vertex 48 EC; Lorban líquido, vydate, se usa unos 20 cc de solución por kg de semilla, se mezcla y se deja por tiempo de manera que se absorba la solución en la semilla.
DENSIDAD DE SIEMBRA:
Se obtiene a través del valor cultural (VC), Con la siguiente fórmula:
VC= %Pureza x % de Germinación
100 VC = 86 X 80
100 VC=68.8 %
# de kg por hectárea =380
VC =380 68
= 5.5. Kilogramos por hectárea.
SIEMBRA: Se realiza con boleadora de forma manual; se calibra la misma, y se usa 5.5. kg por hectárea, la misma se da al voleo, utilizando guías de manera que haya una distribución de la semilla al suelo , y esto evitara que queden áreas en donde no caiga semilla.
CONTROL DE MALEZA: puede ser químico o manual, herbicida para hojas redonda.
FERTILIZACION: A la siembra usar abonos alto en fosforo;
18-46-0; 15-15-15.de 1-2 quintales mínimo por hectárea.
Y después de pastorear puede aplicar abonos alto en urea o nitrógeno con dosis de 1-2 quintales mínimo por hectárea (época de fertilización junio, julio, agosto, septiembre, octubre)
PASTOREO LEVE: Se recomienda entre los 90 a 120 días de establecido el pasto; debe ser muy rápido y con animales jóvenes.
RECOMENDACIONES
• Debe realizar análisis de suelo por lo menos cada cinco años.
• La fertilización debe hacerse en base a los análisis de suelo.
• Realizar prácticas de conservación de suelo, evitando la Erosión.
• La profundidad de la siembra debe darse cerca de unas 5 veces el tamaño de la semilla. (en este caso 2 cm de profundidad).
• La siembra debe hacerse con la normalización de las lluvias.
• Las semillas necesitan de cuidados, como transporte, almacenaje; ya que pueden germinar y morir.
• El porcentaje de germinación indica el número de semillas viables en condiciones normales, de temperatura, luz y humedad.
• Evalué el valor cultural de la semilla entre mas alto es el valor cultural mas alto es la calidad de la semilla .
• Hay casos en donde la semillas son viable, pero no germinan.
• El valor cultural representa la calidad de la semilla; esta asociada con una característica física que es la pureza; y una característica fisiológica que es la germinación.
Enedina Del C. Villarreal Aranda 22:59 09 agosto 2017