Por Luis Pérez Arnau, Director General del Grupo RTS.
24 mayo 2012 |
En paralelo, en Sudamérica y América Central, con importantes proyectos en México, Chile, Brasil y Perú, se experimenta el mismo incremento en el sector de las energías renovables, lo que nos lleva a concluir que el número de siniestros que tienen lugar en todas las fases de construcción y puesta en marcha de parques eólicos, así como en el proceso de producción de energía eólica y distribución de energía eléctrica, también es mayor.
La labor de peritación en el sector energético demanda un alto grado de especialización, pues comprende diversas tareas que requieren no sólo una buena cualificación del perito sino también el conocimiento del sector, de los distintos fabricantes de aerogeneradores y maquinaria complementaria y de las normativas y procedimientos a nivel nacional e internacional, piénsese que las grandes compañías españolas de este sector trabajan en prácticamente los cinco continentes.
En el sector energético son muy frecuentes los siniestros asociados a los parques eólicos como daños en torres de medición previas a la construcción del parque, incidentes durante la construcción y montaje de los aerogeneradores, averías de maquinaria en multiplicadores, generadores, transformadores y cuadros eléctricos, daños por caída de rayo y otros fenómenos meteorológicos, así como daños durante el transporte de las góndolas, palas y fustes, entre otros.
En el caso de otro tipo de instalaciones de producción de energía de tipo renovable, tales como centrales hidráulicas, plantas de biomasa y plantas solares, los siniestros más frecuentes son debidos a averías en turbinas de generación eléctrica, multiplicadoras o reductoras, inversores y dispositivos de control y protección, subestaciones eléctricas de la red de evacuación....etc.
La valoración de la Pérdida de Beneficios es un tema complejo dentro de la labor de peritación, sobre todo relacionada con la producción de energía al estar condicionada por los convenios legislativos y contractuales en vigor en cada jurisdicción, por lo que se precisa una gran experiencia y conocimiento de cada caso en particular, además de especialistas en la legislación específica de cada país.
La Responsabilidad Civil, resultante de la actividad de generación y distribución de electricidad, también es un tema sensible de las tareas del perito al tener que valorar en el caso de la generación de energía los errores de fabricación, de los reparadores o de los del equipo de mantenimiento de turbinas, calderas, transformadores... En la parte de la distribución de energía se valora la interrupción de suministro con las consecuentes elevadas pérdidas económicas, incendios en general e incendios forestales en particular, muy habituales dada la ubicación de los parques eólicos en montañas, laderas y llanuras alejadas de las poblaciones.
La estimación de un siniestro va más allá de la evaluación de daños y averías o el cálculo para determinar la pérdida de beneficios por la energía disipada, incluyendo otras muchas tareas posteriores que ayudan a la empresa Asegurada a iniciar su actividad en el menor tiempo posible. Podemos mencionar gestiones como la búsqueda de maquinaria alternativa para minimizar los plazos de paralización de la empresa o parque eólico, la propuesta de soluciones más idóneas en cada caso, la búsqueda de reparadores y la propuesta de mejoras técnicas para que el siniestro no vuelva a tener lugar.
El Grupo RTS lo integramos equipos de trabajo multidisciplinares formados por ingenieros mecánicos, eléctricos, electrónicos y profesionales de máxima especialización, como economistas, auditores expertos en evaluación de pérdida de beneficios en el sector eléctrico, ofreciendo cobertura internacional, atendiendo de forma centralizada y personalizada a nuestros clientes. En este sentido firmamos protocolos de actuación que facilitan la labor pericial, la gestión del Asegurado de sus siniestros y la liquidación por parte de la Aseguradora. En definitiva ofrecemos un servicio excelente para obtener un resultado óptimo para las partes implicadas.