La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó el martes que sólo algunos países de la región han incorporado medidas en sus estrategias comerciales para hacer frente al cambio climático.
El primer estudio sobre las contribuciones de los ecosistemas a la humanidad refleja que la capacidad de la naturaleza para satisfacer las necesidades de la gente está disminuyendo. El informe asegura que dentro de 30 años, más de 5.000 millones de personas –en la actualidad viven 7.600 millones– sufrirán la inseguridad alimentaria, la contaminación del agua y el aumento de tormentas costeras.
Hace entre 1.800 y 1.000 años, los mayas eliminaron bosques y crearon una red de humedales para el cultivo...
Un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la Organización...
Cada año la fecha cobra mayor relevancia, y no es para menos, ya que en la actualidad más de una cuarta...
El Doctor Alberto Taylor, que labora en el departamento de Botánica de la Escuela de Biología de la Universidad...
16:28 14 julio 2023
Representantes de la cadena del arroz se unieron para debatir los retos del sector y hallar soluciones en conjunto22:01 16 mayo 2023
Global Bank capacita a sus productores en producción pecuaria...16:14 06 diciembre 2022
Procesadora de Granos Chiricanos, S. A. y su marca Miró renuevan...11:37 06 noviembre 2022
Banano y cobre lideran las exportaciones