Expertos brindan recomendaciones al sector agropecuario ante condiciones del fenómeno “La Niña”.
La Asociación Nacional de Molineros de Arroz (ANALMO) advirtió que habrá poco arroz de primera hasta después de septiembre de este año, dado que el contingente importado podrá ser transformarse, en su mayoría, es en arroz especial y no de primera.
El banano se mantiene entre los principales productos internacionalizados, ocupando el 3.7% del total acumulado.
Para facilitar la recolección, manejo y difusión de datos e inversiones relacionadas con el clima de manera consultiva y transparente, Panamá cuenta con una Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC).
Según un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, con este acuerdo los países participantes trabajarán juntos para fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro, con miras a compartir las mejores prácticas y resultados con toda la región.
En un informe elaborado por la Dirección Nacional de Agronegocios (DINAGRON), del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), se refleja que en los cinco primeros meses del 2022, las agroexportaciones alcanzaron los US$120 millones.
18:11 17 marzo 2025
Medidas arancelarias en Estados Unidos: ¿Existen soluciones para navegar esta nueva realidad comercial?17:37 17 marzo 2025
Toledano consolida su liderazgo y expande su presencia internacional...17:25 17 marzo 2025
Productos Toledano, primera empresa avícola en Panamá en obtener...