Hace miles de años, la almendra silvestre no era el fruto dulce y saludable que comemos hoy. Sus toxinas podían ser tan mortales que se utilizaban para envenenar a los traidores en el antiguo Egipto. La secuenciación de su ADN revela ahora que dejaron de ser amargas y tóxicas gracias a un pequeño cambio en un solo gen que permitió la selección de los ejemplares más comestibles.
Lechugas, acederas y albahaca: esas hortalizas fueron cultivadas por robots en EEUU ya están a la venta.
La disminución de las lluvias ocasionará un incremento de las plagas en los cultivos de Centroamérica,...
Un equipo internacional de científicos con participación española ha presentado un nuevo método para...
La comunidad científica festeja el descubrimiento de una nueva planta para el estudio de la ciencia en...
Hay que recuperar y aplicar las estrategias de diferentes comunidades locales y pueblos indígenas de...
16:28 14 julio 2023
Representantes de la cadena del arroz se unieron para debatir los retos del sector y hallar soluciones en conjunto22:01 16 mayo 2023
Global Bank capacita a sus productores en producción pecuaria...16:14 06 diciembre 2022
Procesadora de Granos Chiricanos, S. A. y su marca Miró renuevan...11:37 06 noviembre 2022
Banano y cobre lideran las exportaciones