Por primera vez en el mundo, investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han obtenido un hormigón celular, ligero y aislante en el que el 85% de sus materiales son residuos. Para fabricarlo se usa papel de aluminio doméstico, cenizas de cáscara de arroz y residuos procedentes de la fabricación de hierro o de la obtención de combustibles.
Botellas, vasos, envases, platos, cucharas y otros objetos plásticos intervienen en la cadena alimentaria de los seres humanos con consecuencias muy dañinas para la salud.
En el cambio climático se unen dos variables que deben manejarse bien: desarrollo y pobreza, aseguró...
Canadá legalizó a partir del 17 de octubre la marihuana recreativa en la totalidad del territorio nacional,...
El uso de satélites para la agricultura de precisión podría impulsar la rentabilidad y productividad...
Regar los tomates con menos agua una vez los frutos ya han cuajado ayuda a aumentar su valor funcional...
13:58 13 noviembre 2020
Productores de plátano de Barú serán apoyados por el MIDA13:57 13 noviembre 2020
Sopas Maggi lanza al mercado la primera sopa libre de gluten13:54 13 noviembre 2020
Precios de alimentos se estabilizan ante intensos operativos13:52 13 noviembre 2020
Estrella Azul lleva nutrición a familias afectadas en tierras...