De esa realidad advierte un estudio que llevó a cabo la Universidad de Illinois, Estados Unidos, en el Parque Nacional Soberanía durante 44 años y que fue publicado en la revista científica PNAS, la publicación oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
El Primer Congreso sobre Bosques y Espacios Sostenibles fue inaugurado este jueves en la ciudad de Panamá, cuya finalidad es estudiar la situación de la realidad forestal en Centroamérica y República Dominicana, sus retos y posibilidades de gestión.
Para el mes de abril se pronostica un comportamiento normal con tendencia arriba para la región Occidental del país: provincias de Chiriquí, Centro de Veraguas y Sur de Coclé, sin embargo, se prevé un comportamiento normal con tendencia abajo para el Norte de Veraguas y Colón y para el resto del territorio nacional se espera el comportamiento propio del mes.
Exportaciones por el orden de los 200 millones de balboas en productos del mar, un crecimiento de un 71% en cucurbitáceas, como sandía y melón, además, de un aumento en los envíos de zapallo, con más de 300 contenedores a Estados Unidos, son cifras que resaltó el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, como ejemplo del empuje de este sector en la economía panameña.
Unos 122 productores de pixbae de 31 comunidades y 49 técnicos agropecuarios, han participado en seis jornadas de capacitación teórico/ prácticas desarrolladas.
El Corea Eximbank, a través de su Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP), aprobó una asistencia técnica especializada para CAF con el fin de colaborar en el fortalecimiento de la gestión pública del sector productivo forestal panameño.
18:11 17 marzo 2025
Medidas arancelarias en Estados Unidos: ¿Existen soluciones para navegar esta nueva realidad comercial?17:37 17 marzo 2025
Toledano consolida su liderazgo y expande su presencia internacional...17:25 17 marzo 2025
Productos Toledano, primera empresa avícola en Panamá en obtener...