Se realizan pruebas de Pro-eficiencia para Newcastle
28 julio 2014 |
Como parte de esta iniciativa, Estados Unidos ha iniciado una serie de evaluaciones estructurales y prácticas, en donde se busca verificar si efectivamente se cumple o no con lo necesario para intercambiar productos con esta nación.
En el caso de los mercados relacionados con la producción comercial de aves, una de las principales enfermedades a tomar en cuenta es la de Newcastle, enfermedad viral que ataca a aves de diferentes edades y es altamente contagiosa, de relevancia mundial importante y de la cual Panamá es libre.
Con las barreras comerciales y arancelarias abiertas, solo restan los controles sanitarios de cada país, para poder comercializar sus productos de manera segura. Es responsabilidad de cada nación garantizar que no tiene una determinada enfermedad, así como poder demostrar ante futuros socios comerciales que está en capacidad de poder diagnosticar y afrontar de manera plena posibles problemas sanitarios asociados a enfermedades específicas.
La evaluación por parte de Estados Unidos, a los programas de monitoreo de enfermedades de Panamá, contempla la parte de capacidades diagnósticas en enfermedades de interés mundial.
Por esta razón y en el ideal de evaluar al Laboratorio de Diagnóstico e Investigación Veterinaria(LADIV) Gerardino Medina, fueron enviadas a Panamá una serie de muestras ciegas asociadas al virus del Newcastle.
El ejercicio consistía en la evaluación y manejo de cada muestra por parte del personal de la unidad de Virología del LADIV y estos debían definir, después de una serie de pruebas, cuál de las muestras evaluadas consistía en el virus de la enfermedad de Newcastle y cuáles no.
Después de realizadas las pruebas necesarias se llegó al resultado de que, de las seis muestras ciegas recibidas, cuatro eran positivas y dos negativas. El informe fue enviado a las autoridades norteamericanas aprobando satisfactoriamente la evaluación.
Esto demuestra que el país y las instituciones de Salud Animal cuentan con las capacidades prácticas y teóricas para afrontar este tipo de retos, cumpliendo así uno de los varios objetivos solicitados por Estados Unidos para exportar productos a ese país.