LT728B
BD358

Producción de Pasto, aspecto importante en la Actividad lechera

10 junio 2014 |

Para los lecheros, el forraje no solo debe representar el principal componente de la actividad lechera sino también el eslabón más importante para producir leche de forma rentable y sostenida durante el tiempo.

Los objetivos específicos buscados en base al mejoramiento de los Pastos

- Aumentar la producción de leche por vaca.

- Aumentar la carga y la producción de leche por unidad de superficie.

- Mejorar el uso de los potreros a través de mayores cargas.

- Aumentar el largo de las lactancias en épocas de producción de MS limitada.

- Aumentar el contenido de proteína en la leche a través de la suplementación energética.

En la Producción de leche todo se puede medir y contabilizar por ejemplo.

Potreros

Area (Dividir o determinar el numero de cuadras necesaria para cada finca)

Calidad de Suelos (Análisis de suelo).

Bromatológico de Pastos (Calidad de forraje

Vaca

Producción

Reproducción

Estado sanitario

La rentabilidad en la actividad lechera debe estar basada en la producción de Pasto en la cantidad y calidad necesaria, que se pueda disminuir la relación costo/producto, de forma eficiente y sostenida.

Lo que representa una alternativa viable y accesible para contrarrestar la problemática en el aumento actual de los suplementos concentrados.

Es conocido por todos que el pastoreo es la forma más barata que tienen los productores de leche para alimentar a su ganado.

Sin embargo, el mal manejo de los pastos provoca degradación, erosión en los suelos y por ende baja producción del ganado.

¿QUE ES FERTILIDAD?
Se define como la capacidad de un suelo para proporcionar a la planta un medio físico adecuado, que permita su establecimiento y desarrollo y suministre en cantidad y forma adecuada, los nutrimentos, que necesitan para satisfacer sus necesidades durante toda su existencia.

Las propiedades químicas, físicas, biológicas y climáticas que actúan normalmente en interacción, son las que indican la fertilidad de los suelos.

Diagnostico de la calidad de suelo y pastos en la cuenca lechera de Chiriquí.

Suelos Arenosos o franco arenosos

Suelos con mucha materia orgánica, con contenidos altos Al , Fe

Altas precipitaciones.

Suelos Profundos

Pasto es un cultivo intensivo.

Uso excesivo de fuentes nitrogenadas

Mezclas Físicas

Desbalance nutricional del suelo.

Suelos con características de ácidos a extremadamente ácidos

Lixiviación de bases (Perdida de Calcio, Magnesio, Potasio)

Pastos con característica genética de alta calidad nutricional y cantidad biomasa

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

Para el cultivo del pasto con una tonelaje promedio/ha de 15-20 TM se extrae los siguientes nutrientes (*bajo condiciones ideales de pH: 5.5 a 6.2):

Nitrógeno (N): 265 Kg.

Fósforo (P2O5): 40 Kg.

Potasio (K2O): 85 Kg.

Calcio (CaO): 103 Kg.

Magnesio(MgO): 40 Kg.

Azufre 40 Kg

Zinc (ZnO): 4.5 Kg

Cobre (Cu): 2 Kg.

Boro (B2O3): 0.45 Kg

ELEMENTOS ESENCIALES

Las plantas requieren de una adecuada, oportuna y balanceada nutrición que se logra mediante aplicaciones de los elementos esenciales.

Para que un elemento sea considerado esencial deberá cumplir cada uno con los tres criterios especificados por Arnon y Stout en 1939.
La planta no podrá completar su ciclo de vida en ausencia del elemento.

La acción del elemento debe ser específica y ningún otro elemento puede substituirlo.

El elemento deberá estar implicado en el metabolismo de la planta.

El éxito de la actividad pecuaria, consiste en que los productores diseñen una estrategia para manejar su finca de acuerdo a la rentabilidad que desea obtener; para esto se deben considerar tres aspectos o componentes importantes los cuales interactúan entre sí.

1. El suelo:

El suelo debe de ser visto desde un punto de vista holístico no solo como de sostén de las plantas y nutrición de las mismas si no también como un ser vivo el cual requiere de un balance físico-químico y biológico, para proveer a la planta de los nutrientes que esta requiere.

En el caso de las pasturas es necesario considerar del suelo características tales como la textura, pH, acidez intercambiable, porcentaje de saturación de bases y acidez, contenido micro y macro biológico, contenido nutricional, para diseñar un programa de fertilización balanceado que permita mantener o aumentar el contenido nutricional del suelo, a sí como la riqueza microbial del mismo con el fin de para garantizar forraje en la cantidad y calidad requeridas por el hato.

2. El Animal

Se refiere a la sanidad, manejo y producción de cada animal que conforma el hato. Debemos recordar que la condición de la vaca depende de lo que consume diariamente. De igual forma debemos acotar que la dieta diaria de la vaca debe componerse de por lo menos de un 60 de forraje, 35 alimentos concentrados y un 5 de otros complementos alimenticios. Donde no debemos olvidar la presencia constante de agua pura, ya que una vaca consume por lo menos 60 litros de agua diarios.

3. El Forraje:

Es quizás el componente más importante en una finca lechera, donde la mayoría de los productores no presupuestan ni un 5 de sus gastos. Siendo el rubro que le ofrece a la finca hasta 20 TM de alimento/mes.

Para producir leche a un bajo costo la base está en el forraje, en el aporte de materia seca y proteína que este realice diariamente. Un forraje con más de un 18 de proteína y 17 de materia seca garantizan al menos una producción diaria promedio por vaca de 9-10 Kg de leche en vacas con características lecheras como Holstein y Jersey.

Aunado a estos tres factores se encuentran el conocimiento del clima, manejo del hato, genética, tipo de pastos, ect.

No debemos buscar aumentar la producción de leche con fórmulas mágicas, debemos de buscar como mejorar nuestras pasturas, que es al fin y al cabo la forma más rentable de producir leche.

De igual forma se debe tomar en cuenta:

1. Qué la vaca es un animal herbívoro, y debe al menos consumir 60 por ciento de pasto dentro de su alimentación diaria.

2. Qué cada animal debe contar por lo menos con 80 metros cuadrados por día de buena pastura.

3. Es importante conocer el suelo, a partir de análisis, para llevar a cabo programas de fertilización acertados y dirigidos a la producción de biomasa de calidad.

4. Se debe implementar un programa de acondicionamiento de suelo que propicie un pasto con la calidad nutricional y en la cantidad necesaria para suplir las necesidades v básicas del animal.

5. Acondicionar en cada cuadra o potrero una fuente de agua potable ya que cada vaca consume diariamente 60 litros de agua.

6. En los meses de altas precipitaciones evitar sobre pastoreo del hato.

NUTRICIÓN VS ABONAR.

Tradicionalmente se recomienda una fertilización sin el uso de análisis de suelos con base en ( N,P,K ) que inducen con el tiempo a generar condiciones de deficiencia de Ca, Mg, S, Zn,etc.

Nutrir el pasto es brindarle al mismo todos los nutrientes que este necesita para su crecimiento, desarrollo y recuperación

Una de las nuevas alternativas de fertilización que encontramos actualmente en el mercado panameño se llama Granumax que es producto a base a calcio y magnesio que permite corregir la acidez del suelo, aumentar el pH, disminuir los efectos negativos por las altas concentraciones de aluminio, hierro y manganeso.

Con la utilización de Granumax nos garantizamos aumentar la fertilidad del suelo, mejorar la disponibilidad para la planta de pasto de los todos los nutrientes que la misma necesita, aumento en la cantidad de biomasa por hectárea (mayor numero de animales por área), aumento en los porcentajes de proteína cruda y materia seca (mayor producción de leche) además de una mejor recuperación de las cuadras.

Agro Pro Panamá SA esta incorporando en todos los fertilizantes la nueva tecnología de acondicionadores de suelo granulados, los mismos son mezclados en cada formula de fertilizantes. El objetivo de incorporar en cada formula los acondicionadores de suelo para esto contamos con diferentes formulas químicas como: Granumax, Granumax Azufre, tigsa mag y azufertil cada una de esta formulas están diseñadas para aplicarse a los requerimientos de cada suelo o a las exigencia de cada cultivo.

Cada fertilizante de Agro Pro Panamá SA esta formulado para mejorar la disponibilidad de los nutrientes tanto en el fertilizante como en el suelo; a su vez mejorar las condiciones químicas de los suelos, mejorando el pH y a la vez disminuir la acidez en la zona de intercambio de los suelos..

Tenemos dos formulas para la fertilización en Pastos que son 100% nutrientes y sin rellenos diseñadas especialmente.

Nutripasto: Es la mezcla de Urea y Granumax azufre la unión de dos químicos reforzados con fósforo, Calcio y Azufre, esta formula Nutripasto tiene la relación perfecta entre en Nitrogeno y el Magnesio, este elemento constituye en las planta el átomo central en la molécula de clorofila y además esta involucrado en la nutrición, transporte de carbohidratos, en la fotosíntesis y otros procesos vitales para el crecimiento de las plantas.
NUTRIPASTO

25(N)-2.8 (P2O5)-0-7(MgO)-03.4 (S)-6.3(CaO) - MF-GR

COMPOSICION QUÍMICA: P/P

Nitrógeno total (N) ...........................................................25.00 %

Fósforo total (P2O5) ........................................................2.8.00 %

Potasio Total (K2O) ...........................................................0.00 %

Magnesio (MgO) ................................................................7.00 %

Azufre (SO4) ......................................................................3.40 %

Calcio (CaO).......................................................................6.3.00 %

Nutripro Nitro: Esta formula esta diseñada para realizar la rotación con el Nutripasto en los programas de fertilización en los potreros; es la mezcla de Urea 50% y Azufertil al 50% este fertilizante Azufertil esta constituido por Azufre (24%), Magensio, Calcio, Boro y Zinc de forma química los cuatros nutrientes en un solo grano de fertilizante.

NUTRIPRO NITRO

23-0-0-2-0.3-12(SO4)-11 (CaO)-1(ZnO) – MF-GR

COMPOSICION QUÍMICA: P/P

Nitrógeno total (N) ..........................................................23.00 %

Magnesio (MgO) .............................................................. 2.00 %

Boro (B2O3)..................................................................... 0.30 %

Azufre (SO4) ...................................................................12.00 %

Calcio (CaO) ...................................................................11.00 %

Zinc (ZnO) ...................................................................... .1.00 %

La rotación con Nutripasto se logra incorporando microelementos importantes como Boro y Zinc además de seguir aportando el suficiente calcio y azufre para aumentar el desarrollo tanto vegetativo en los pastos este es el aporte de Nutripro Niitro.

Uso agronómico de fertilizante Nutripro Nitro.

Fertilizante granulado que funciona como fuente de Nitrógen, Azufre, Calcio, Magnesio, Zinc y Boro, enriquecido con ácidos orgánicos y carbohidratos.

Aplicación directa al suelo.

pH: 9.

Índice de Salinidad: 17.

Estimulador de la microbiótica del suelo.

No genera polvo: Por su encapsulador orgánico, evita la generación de polvo hasta en un 98%, permitiendo aplicaciones limpias y seguras para la salud de los aplicadores.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.