LT728B
honor 358

El 1 de febrero inicia el primer periodo del 2022 de veda del camarón en Panamá

La ARAP le recomienda los comercios que vendan este producto del mar a que soliciten el Certificado de Inspección Ocular.

20 enero 2022 |

La Dirección de Inspección, Vigilancia y Control de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) informó que este 1 de febrero iniciará el periodo de veda del camarón por lo que se le hace el llamado a los comercios que ofrezcan este producto del mar a que soliciten el Certificado de Inspección Ocular.
"Este periodo 2022 se inicia el primer periodo de veda que va del 1 de febrero al 11 de abril del 2022 consiste en la prohibición de la comercialización de productos frescos de todo tipo de camarón dentro del territorio nacional. ¿Qué quiere decir esto? Todo producto que vaya a ser comercializado tuvo que haber sido comercializado antes del 1 de febrero", aseguró Miguel González , coordinador nacional de inspecciones de la ARAP.

González indicó que con el Certificado la ARAP irá al comercio y realizará una inspección para hacer un conteo del producto y verificar que la cantidad que tiene el establecimiento corresponde a lo que se ha solicitado a la Autoridad les permita comercializar durante el periodo de veda.

El coordinador añadió que este permiso lo deben solicitar todos los comercios ya sea micro, medianas y grandes empresas.

Sobre los mecanismos que utilizará la ARAP para hacer cumplir la veda. González destacó que se coordinarán inspecciones semanales a los comercios para hacer un conteo del inventario y que el mismo sea compatible con lo informado a la Autoridad que iban a comnercializar, además la ARAP inspeccionará las embarcaciones para verificar que no estén pescando camarones durante este periodo de veda.

El coordinador señaló que la ARAP si contempla sanciones para embarcaciones y empresas que no cuenten con el permiso o que comercialicen productos frescos si haber hecho la solicitud del certificado.

Para solicitar el certificado a la ARAP se indica que deben aproximarse a la Autoridad con la solicitud del certificado, el Aviso de Operaciones, la solicitud de paz y salvo y copia del representante legal de la empresa; el certificado también puede solicitarse enviando por correo electrónico todos estos documentos y aportando además el depósito del costo de este cerificado hecho al Banco Nacional.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.