Los pescadores de la comunidad de Pixvae en la provincia de Veraguas han solicitado a la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), la creación de una zona de exclusión del uso de redes de enmalle frente a la costa de Pixvae.
19 mayo 2017 |
Una de las inquietudes en la que los pescadores se centran mayormente es en la pesca ilegal no declarada y no reglamentada y el uso de redes de enmalle que muchas veces quedan enredadas en los arrecifes rocosos del área convirtiéndose en redes fantasmas o artes de pesca dañinos para los ecosistemas, afectando la vida marina y la salud de los océanos.
En esta actividad se realizó una evaluación del área propuesta por los pescadores para la creación de la zona de pesca responsable y generación de un acuerdo de buenas prácticas pesqueras. En la gira se pudo levantar información geográfica sobre los principales caladeros de pesca, zonas de reproducción de especies de importancia comercial, y se georreferenciaron los principales sitios con presencia de redes fantasmas para elaborar un mapa con las características necesarias que permitirá su posterior identificación y extracción.
Al ser una zona de alta concentración de arrecifes coralinos se revela un papel clave en la biodiversidad existente en el sitio ubicado al norte del Parque Nacional Coiba. Se realizaron 2 inmersiones con la colaboración de buzos profesionales del Centro de Buceo Dive Base Coiba para corroborar la riqueza ecológica de los sitios visitados y así continuar la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos, conservando los habitad necesarios para el mantenimiento de poblaciones viables de especies.