honor 728
BD358

CITES aprueba en el Apéndice II

Proteger las especies de tiburón

20 marzo 2013 |

En la plenaria final de CITES fue aprobada la propuesta al sumar las dos terceras partes de los miembros donde se han incluido en el Apéndice II especies de tiburón como son: Tiburón oceánico de puntas blancas (Carcharhinus longimanus), Tiburón martillo (Sphyrna lewini), Tiburón martillo gigante (Sphyrna mokarran), Tiburón martillo liso (Sphyrna zygaena) y Marrojo sardinero (Lamna nasus) que son especies amenazas que deben ser protegidas y controlada en su comercio. Esto fue evaluado en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre COP16.

Silvano Vergara, Administrador General de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) dijo que se ha demostrado en la Convención que los países están de acuerdo en su votación para asegurar la conservación y sostenibilidad de las especies de tiburón.

La propuesta antes CITES estuvo presentada por: Costa Rica, Honduras, y Brasil y apoyada por: Educador, Colombia, México, Panamá y la Unión Europea.

El objetivo de CITES es proteger a las especies amenazadas de fauna y flora silvestres a través de la creación de un sistema de control que se aplica a todo tipo de comercio y transacción de esas especies.

En el Manual Herramienta para el análisis de los delitos contra la vida silvestre y los bosques contiene tres apéndices de especies y establece los mecanismos de control y de información aplicables en cada una de ellas donde señala: " El Apéndice I incluye aquellas especies amenazadas de extinción y respecto de las cuales el intercambio comercial no es apropiado ni sostenible.

Mientras que el apéndice II incluye aquellas especies no necesariamente en peligro de extinción pero que puede convertirse en amenazas, si el comercio de éstas no es estrictamente regulado y el apéndice III incluye aquellas especies que una parte puede seleccionar para que sean objeto de regulación y que requieren de la cooperación de las otras partes en el control de su comercio".

Finalmente Panamá se siente satisfecho de que los países de la región latinoamericana y especialmente del SICA se mantuvieron unidos en sostener la necesidad y la importancia de la protección de las diversas especies de tiburón, manifestó Vergara.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.