A través de la preparación previa, con la siembra de pastos de corte, caña de azúcar, maíz y el uso de alternativas de alimentación recomendados por el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), los miembros de la Asociación de Pequeños y Medianos Ganaderos de Paja de Sombrero (ASOPEGA) han logrado mantener su ganado en buen estado.
10 mayo 2016 |
Nicolás Miranda, presidente de ésta asociación manifestó que su ganado está donde no se ve una hierba verde y a pesar de eso se ha mantenido. “Hemos utilizado la sal mineralizada, la caña de azúcar, y aprendido a cuidar el recurso agua”, dijo.
Por su parte, el Dr. Donaldo Báez del Puerto, uno de los últimos socios en ingresar, señala que pasó de cero hasta llegar a un tope ideal para cualquier finquero.
“Hoy con este verano tengo pasto verde, agua suficiente para las rotaciones de mi ganado; ese ganado flaco que veían en años anteriores, esa vaca caquéctica, y esa que no se preñaba nunca por mala nutrición ya no la tengo”.
El IDIAP tiene 9 años de la mano con los productores de ASOPEGA a través del proyecto “Una sociedad del conocimiento para pequeños y medianos ganaderos de Panamá”, quienes han adoptado las tecnologías de forma exitosa.
Miranda aporta que en este último año debido a las inclemencias del tiempo es cuando más han valorado esas experiencias de los 9 años.
Este proyecto tiene presencia a nivel nacional donde se le imparte capacitación a las asociaciones de pequeños productores para que sean más eficientes.