La quema, la falta de una finca apropiada, las variables climáticas, la falta de asesoría, entre otros aspectos, es lo que a veces impide que los agricultores de subsistencia avancen hacia mejores ciclos de producción que se traduzcan en fuentes confiables de rendimientos y otros elementos de progreso.
El Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura, en Centroamérica, México, República Dominicana y Perú, PROMECAFÈ, inició su segunda reunión del Comité Técnico en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, FCA.
Una charla sobre confección de trampas artesanales para control de la broca del café, fue impartida a...
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario -MIDA- en la provincia de Herrera, inició el Ciclo de Capacitación...
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario-MIDA-, a través de la Agencia de Extensión y Servicios Agropecuarios,...
MIDA, a través de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, y por medio del Proyecto Huella del ADN en...
21:19 05 septiembre 2025
Nestlé Purina presenta el “Desafío Clínico Pro Plan” para impulsar la nutrición veterinaria basada en evidencia16:52 02 septiembre 2025
Ciudad de Panamá recibirá 150 especialistas mundiales en temas...22:24 05 junio 2025
Zafra 2025: Varela Hermanos alcanza el mayor rendimiento agrícola...18:11 17 marzo 2025
Medidas arancelarias en Estados Unidos:¿Existen soluciones para...