La quema, la falta de una finca apropiada, las variables climáticas, la falta de asesoría, entre otros aspectos, es lo que a veces impide que los agricultores de subsistencia avancen hacia mejores ciclos de producción que se traduzcan en fuentes confiables de rendimientos y otros elementos de progreso.
08 octubre 2016 |
Desde allí los técnicos de la institución apoyan a grupos familiares en iniciar una pequeña finca que cuente con lo indispensable para obtener ingresos y se les dota de gallinas ponedoras, semillas, abonos e instrumentos para trabajar la tierra, entre otros.
En distintos puntos del país, sobre todo áreas apartadas los técnicos del MIDA han facilitado los recursos y las enseñanzas para aprender a cultivar para el bien común.
Se les enseña a manejar suelos, y la recuperación de los recursos naturales, conservación del agua, bosques, fauna y flora y en algunos casos se les introduce en mejorar el sistema de producción con adopción de tecnología.
Se han iniciado además proyectos caprino y de aves dando como resultado la multiplicación de ambas especies con beneficios económicos y de buena rentabilidad.
La Dirección de Agricultura del MIDA tiene como responsabilidad contribuir a garantizar el abastecimiento de la demanda nacional de alimentos, principalmente la canasta básica, la generación de divisas y mejorar el nivel de vida de la familia rural, mediante la aplicación de políticas de apoyo a la producción agrícola, definición y aplicación de normativas de producción, incorporando tecnologías y transferidas a los productores a través de diferentes métodos de extensión.
UN EJEMPLO A SEGUIR
La apartada comunidad de Alto Hortiga en Santa Fe de Veraguas lleva adelante un proyecto de Familias Unidas en 30 hectáreas donde los residentes cultivan entre otros productos, hortalizas, arroz en fangueo, alevines de estanques, piñas, plátanos, además de gallinas ponedoras, cría de cabras y en futuro desean instalar galeras para ganado bovino.
Así como este hay otros, que son claros ejemplos de este programa que se ha dispersado a lo largo y ancho del país y que ha dado como resultado que cada año se entregue una Medalla para el Productor(a) de Subsistencia durante la celebración del Día del Productor el 8 de octubre.