LT728C
honor 358

Nueva hoja de ruta para potenciar a los pequeños productores forestales

En muchas economías rurales, las empresas forestales familiares y comunitarias contribuyen de forma importante a los medios de vida locales

30 junio 2014 |

Los pueblos indígenas, las comunidades locales y los pequeños propietarios privados poseen o gestionan un porcentaje creciente de los bosques del mundo y pueden desempeñar un papel importante frente a la deforestación y para reducir la pobreza, en especial si se asocian en organizaciones de productores, según afirman dos nuevas publicaciones presentadas hoy por la FAO y un grupo de sus asociados.

En muchas economías rurales, las empresas forestales familiares y comunitarias contribuyen de forma importante a los medios de vida locales. Por desgracia, el papel vital que juegan a menudo es pasado por alto en las políticas gubernamentales.

Una limitación fundamental es su aislamiento entre ellas, respecto a los mercados, la información, los servicios empresariales, los responsables de las políticas, la financiación y las oportunidades de inversión.

Dos documentos de políticas, publicados hoy por el Mecanismo para Bosques y Fincas (FFF, por sus siglas en inglés), una alianza entre la FAO, el Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIMAD) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), sostienen que un mejor marco normativo, sumado a ayuda específica para que los pequeños productores forestales y agrícolas se asocien en organizaciones de productores forestales, podría cambiar esta situación.

"Asociarse en organizaciones de productores forestales agrícolas puede ayudar a superar su aislamiento, así como otras limitaciones muy reales, como la falta de tenencia segura de los bosques y de instrumentos financieros y de desarrollo empresarial", advirtió el Oficial Forestal de la FAO Jeffrey Campbell. "Tienen que competir añadió con empresas a gran escala que a menudo reciben un trato preferente junto con un mejor acceso a los mercados, financiación y recursos".

"Los gobiernos deben proporcionar el estatus y los servicios legales a las organizaciones de pequeños productores forestales y agrícolas que sirvan a sus intereses y ayuden a reducir la pobreza rural", explicó Campbell.

"El apoyo a los productores forestales y agrícolas, incluido dentro del Mecanismo para Bosques y Fincas, es fundamental. Es clave aprovechar el potencial de la silvicultura controlada localmente, reduciendo la pobreza y protegiendo los bosques a la vez", señaló Duncan Macqueen, Investigador Principal del IIMAD.

"Como grupo, los pequeños agricultores y las comunidades y pueblos indígenas productores forestales juegan un papel importante en el comercio mundial, y sin embargo, a menudo se pasan por alto cuando hablamos del papel del sector privado en la gestión y restauración del paisaje forestal", indicó Chris Buss, Director Adjunto del Programa de Bosques y Cambio Climático de la UICN. "Es crucial, por tanto, garantizar que las organizaciones de productores forestales son fortalecidas y empoderadas si vamos a redoblar los esfuerzos a fin de lograr objetivos como el Desafío de Bonn para restaurar 150 millones de hectáreas de tierras degradadas y deforestadas antes de 2020, lo que contribuirá a su vez a la alcanzar los objetivos internacionales sobre clima, biodiversidad y desarrollo", añadió Buss.

Fortalecer a los productores forestales en pequeña escala

El nuevo documento sobre políticas ofrece seis recomendaciones clave para desarrollar organizaciones de productores forestales eficaces, reducir la pobreza y mejorar los medios de vida de las personas dependientes de los bosques:

Fomentar el intercambio de conocimientos y aumentar la visibilidad de las organizaciones de productores forestales y agrícolas en la formulación de políticas; Desarrollar incentivos para fortalecer la silvicultura controlada localmente y facilitar la creación de redes entre las organizaciones forestales y agrícolas; Crear marcos legales favorables, proteger los derechos de tenencia de los bosques de los pueblos indígenas y comunidades locales, eliminar las barreras regulatorias, asegurar el acceso a servicios de apoyo, en especial los servicios de extensión; Proporcionar a las organizaciones forestales y agrícolas y sus miembros un mayor acceso a los servicios financieros, como créditos y seguros asequibles; Vincular a los pequeños propietarios forestales a los mercados y servicios, incluida la negociación de precios de mercado justos y ofrecer información de los mercado en tiempo real; Crear una coalición mundial de organizaciones de productores forestales y agrícolas para influir en la formulación de políticas y generar impulso para un mayor apoyo.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.