honor 728
BD358

Existe precariedad laboral de las temporeras agrícolas en América Latina y el Caribe

Los organismos internacionales observan muy poca disponibilidad de servicios de guardería, instalaciones que ayudarían mucho a mejorar la inserción de la mujer a la fuerza laboral

18 junio 2014 |

La organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denunciaron la precariedad laboral, mujeres se enfrentan a la inestabilidad laboral, la informalidad, bajos salarios y una escasa protección social según declaraciones de  Trabajo Rural difundida por las Oficinas regionales de la FAO y la OIT.

Resaltó FAO que para cambiar esta situación es fundamental asegurar el respeto por el salario mínimo, regular la subcontratación para evitar la informalidad y precarización laboral y regularizar los permisos de trabajo de las mujeres inmigrantes.

Aunque las mujeres representan el 35% de la población rural económicamente activa de América Latina y el Caribe, la intensificación de la jornada de trabajo "más allá de los límites razonables" evidencia la precarización del empleo.


OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.