A nivel de finca el sistema es fácilmente entendido por el agricultor, ya que utiliza colores determinados (café, verde, amarillo, anaranjado, rojo) de acuerdo con el nivel de incidencia que se pueda dar
19 mayo 2014 |
Con esta finalidad, se encuentra en Chiriquí un equipo de expertos del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), dirigido por el doctor Carlos Urías Morales, responsable del programa de roya del café, quien fue recibido, a su llegada, por el director regional del MIDA, Berísimo Javier Martínez y el coordinador regional de Sanidad Vegetal, Harry Pérez.
Según Urías, el sistema de alerta temprana es una propuesta del OIRSA, a petición de los ministros de Agricultura de la región, interesados en desarrollar una iniciativa que permita abordar la problemática fitosanitaria de este cultivo, de manera especial, la roya, la broca y otras plagas que puedan emerger en un momento determinado.
Una de las acciones primarias en Panamá, es la conformación de un grupo de expertos en café, que será el encargado de analizar factores como temperatura, clima, humedad relativa y lluvias, otros factores que puedan incidir en el desarrollo favorable de la roya, destacó Urías.
Explicó que el sistema de alerta temprana utiliza como base un mapa de las plantaciones de café, al cual se le sobreponen las variables de clima, el resultado de los muestreos en campo y la incidencia de las plagas; trabajo que ayudará a determinar la capacidad del agente causal para desarrollar una epidemia, diez a treinta días antes de que ocurra.
El productor estará en capacidad de analizar esta información y adoptar la acción que corresponda, una de las cuales será la comunicación permanente con el técnico del MIDA de su área.