honor 728
serviestibas 358

Perspectiva del Clima de Panamá y América Central para el trimestre mayo-julio de 2014

Aquí encontrara el escenario esperado de la lluvia para el trimestre mayo-julio de 2014, así como comentarios del comportamiento esperado de la temperatura y el veranito de San Juan, en dicho período.

06 mayo 2014 |

Caribe y Pacífico Panameño: (Todo el Caribe, provincia de Chiriquí, Veraguas, Panamá y Darién): Seespera que la lluvia acumulada para el trimestre se presente dentro de lo normal, con una tendencia a estar bajo lo normal como segundo escenario.

Región de Azuero: (provincia de Coclé, Herrera y Los Santos) se espera que el acumulado de lluvia para el período se registre bajo lo normal.

De acuerdo al comportamiento de la lluvia en los años análogos, así como el estado actual de las condiciones del ENOS y su tendencia al calentamiento se esperaría que en el mes de julio se presente el Veranillo de San Juan con una característica acentuada.

Con respecto al inicio de la temporada lluviosa, está se espera ocurra de acuerdo a la tabla N° 2, no se ha incluido la estación Bocas del Toro, ya que esta región del país no presenta temporada seca.

Con respecto a la temperatura, se espera que la misma se presente por arriba de los normal, asociado con el calentamiento en el océano, esta condición unida a la alta humedad, propia de la temporada puede crear la sensación de mayor calor.

Comentarios generales:

El Foro del Clima de América Central (FCAC) es un grupo de trabajo coordinado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Sistema de la Integración Centroamericana (CRRH-SICA) en el que participan expertos en meteorología, climatología e hidrología de los Servicios Meteorológicos
e Hidrológicos (SMHN), Universidades y Empresa Privada de la Región Centroamericana, cuyo objetivo es la emisión regular, actualización y la verificación de los pronósticos climáticos en América Central y sus aplicaciones en la gestión del riesgo climático en la agricultura, pesca,
gestión de recursos hídricos, gestión de riesgos y seguridad alimentaria en Centroamérica.

La Perspectiva del Clima de América Central, es una estimación sobre el posible comportamiento de la lluvia y la temperatura realizada con herramientas estadísticas, comparación con años análogos y análisis de los resultados de modelos globales y regionales sobre las temperaturas de la
superficie del mar, los patrones de viento y presión atmosférica y la precipitación, que tienen como objetivo complementar las actividades de pronóstico que realizan los SMHN en cada uno de los países del Istmo.

La Perspectiva no contempla eventos extremos puntuales y de corta duración. El mapa presenta escenarios de probabilidad de la condición media en el trimestre; no se refiere a las condiciones en cada uno de los meses individualmente.

Debido a lo amplio de la escala, en áreas con microclimas el comportamiento de la lluvia puede presentar variaciones respecto a lo descrito en la “Perspectiva”, por lo tanto, las decisiones que se tomen con base en ella, en niveles nacional y local deben considerar estas singularidades.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.