En la mayoría de los hogares panameños, las frutas están presentes frescas, como postre o como merienda para los niños y para las personas con dietas especiales
26 abril 2014 |
El desarrollo tecnológico es fundamental para fomentar la competitividad en la producción de diferentes frutales, pues se orienta en la solución de problemas de la cadena agro- productiva como el manejo de germoplasma, de siembros seguimiento agroecológico y de postcosecha, acordes con la Misión Institucional del IDIAP.
“Fortalecer la base agro tecnológica nacional para contribuir a la seguridad alimentaria, a la competitividad del agro negocio y a la sostenibilidad de la agricultura en beneficio de la sociedad panameña.
El objetivo específico es disminuir los índices de pobreza y exclusión, integrarlos al desarrollo nacional de forma participativa e impulsar el desarrollo socioeconómico de sus hogares y comunidades.
El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) conjuntamente con el programa Regional de investigación e innovación por cadenas de valor agrícola conformado por seis países centroamericanos (PRIICA) y financiados por la Unión Europea a través de IICA cuyo representante es el Dr. Gerardo Escudero, lleva a cabo un proyecto de aguacate, dirigido a productores de: Macaracas, Las Minas de Herrera, Tonosì, San José y Bayano de Las Tablas, con el fin de mejorar los sistemas productivos mediante una divulgación masiva de las estrategias para la producción competitiva de los cultivos, a través de charlas, demostración de métodos y días de campo apoyando así los productores establecidos, para que por medio de la autogestión, puedan enfrentar organizadamente la administración, la producción y la comercialización de sus productos; estableciendo alianzas estratégicas que les permitan obtener volúmenes de producción adecuada, sacando ventajas de las oportunidades que tienen a su alcance y salir del círculo de la pobreza.
De esta forma se mejorará la crónica distorsión en la economía rural producto de la desigualdad en la distribución de la riqueza.
La identificaciones y fortalecimiento de organizaciones dedicadas al cultivo de aguacates permitirá obtener beneficios de la sabiduría popular, el conocimiento y la experiencia en grupo, abordando los temas de actualidad y suministrar información que aclaren temas como un compromiso del IDIAP , en la orientación de procesos de Innovación Tecnológica y una forma de fortalecer los esquemas de transferencia y asistencia técnica.