LT728B
BD358

Manejo postcosecha del frijol-poroto desarrolla institución agropecuaria

El Sistema de Cooperación Suiza en América Central, conjuntamente con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y el Sistema de Integración Centroamericano de Tecnología Agrícola apoyados por el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá, llevaron a cabo un taller regional para construir liderazgo en la gestión de la innovación tecnológica agropecuaria aplicada en prácticas de presecado en campo d

21 abril 2014 | Publicado : 14:15 (07/04/2014) | Actualizado: 17:53 (21/04/2014)

Con el aporte de los investigadores, miembros de las redes regionales de este rubro tan importante, los productores de Río Sereno, San Andrés y Caisán en la Provincia de Chiriquí, Santa Fe, San Francisco y Calobre en la Provincia de Veraguas, Las Minas en la Provincia de Herrera, la Comarca Ngabe Buglè y la Cooperativa de Servicios Múltiples, El Renacimiento R. L. (COOPREN R.L.) podrán identificar, evaluar, desarrollar y contribuir a la seguridad alimentaria y bienestar de sus comunidades.

Este proyecto ha centrado su estrategia fomentando sistemas sostenibles de semillas del Frijol-Poroto a través de la formación de grupos y empresas rurales, desarrollando programas para fortalecer la adaptación de los cultivos prioritarios y proveer a los agricultores, con alternativas para cada comunidad, diseñando e implementando métodos de adaptación al cambio climático y los modernos sistemas metodológicos, uno de los cuales es la COA Industrial, herramienta creada por el Ing. Marco Tulio Cabrera, del Instituto Nacional Tecnológico de Nicaragua.

"Esta herramienta disminuye la cantidad de jornaleros al momento de la siembra, permitiendo mayor comodidad al sembrar; distribuyendo semilla y abono al mismo tiempo," acotó el Dr. Paulo Ducasa, quien hizo una demostración sobre su uso, durante el proceso de capacitación.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.