Con el aporte de los investigadores, miembros de las redes regionales de este rubro tan importante, los productores de Río Sereno, San Andrés y Caisán en la Provincia de Chiriquí, Santa Fe, San Francisco y Calobre en la Provincia de Veraguas, Las Minas en la Provincia de Herrera, la Comarca Ngabe Buglè y la Cooperativa de Servicios Múltiples, El Renacimiento R. L. (COOPREN R.L.) podrán identificar, evaluar, desarrollar y contribuir a la seguridad alimentaria y bienestar de sus comunidades.
Este proyecto ha centrado su estrategia fomentando sistemas sostenibles de semillas del Frijol-Poroto a través de la formación de grupos y empresas rurales, desarrollando programas para fortalecer la adaptación de los cultivos prioritarios y proveer a los agricultores, con alternativas para cada comunidad, diseñando e implementando métodos de adaptación al cambio climático y los modernos sistemas metodológicos, uno de los cuales es la COA Industrial, herramienta creada por el Ing. Marco Tulio Cabrera, del Instituto Nacional Tecnológico de Nicaragua.
"Esta herramienta disminuye la cantidad de jornaleros al momento de la siembra, permitiendo mayor comodidad al sembrar; distribuyendo semilla y abono al mismo tiempo," acotó el Dr. Paulo Ducasa, quien hizo una demostración sobre su uso, durante el proceso de capacitación.
OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES
Da tu opinión
Su comentario se ha enviado correctamente, en cuanto lo verifiquemos quedara activo.
Gracias.