LT728B
BD358

Productores aceptan tecnologías y variedades con mayor rendimiento

Un proyecto que se desarrolla a nivel de Centro América y del cual Panamá está incluido, a través de la asistencia del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) y que se encuentra en su fase final es el de "Difusión de variedades de maíz y poroto y el uso adecuado de las bolsas pláticas para guardar las semillas de los granos".

21 abril 2014 | Publicado : 13:46 (01/04/2014) | Actualizado: 17:55 (21/04/2014)

Dicho proyecto se ha difundido en las provincias de Herrera y Veraguas con los Consorcios o Asociaciones, así como productores de subsistencia independiente.Las cooperativas de la provincia de Herrera que han adoptado las tecnologías que se refieren al manejo agronómico, tanto del maíz como del poroto son la COOPLUPA, que cuenta con 70 miembros, la Asociación de Viroteños Unidas, Cooperativa de Producción Campesinos Unidos son algunas de las que forman parte de esta adopción de tecnologías.

Dos años cumple este proyecto que es apoyado por El Sistema de Integración Centroamericano de Tecnología Agrícola (SICTA) y que busca mejorar la calidad de vida de productores de subsistencia de áreas bien alejadas de las provincias de Herrera y Veraguas. En el distrito de las Minas en Herrera, las comunidades de Tres Puntas, El Toro, Virotales y Playitas, recibieron semillas de maíz y poroto por parte de IDIAP y las capacitaciones adecuadas para su manejo agronómico.

Las variedades de semillas difundidas y trabajadas fueron IDIAP MV-0706, IDIAP MQ-12 de color amarillo y con alto potencial de rendimiento hasta 90qq por hectárea, según el agrónomo Andrés González, responsable de estos trabajos en dichas comunidades, la particularidad de estas variedades es que contienen mayor cantidad de proteínas que ayudan al desarrollo nutricional de la familia.

Expresó que estas áreas son altamente productivas en poroto por lo que es necesario difundir las variedades mejoradas de este cultivo NUA 45 y NUA 27 las cuales han sido exitosas en estas zonas, por su rendimiento de 40 a 45 qq por hectárea.

En cuanto al uso de las bolsas plásticas para guardar los granos, se beneficia al productor por su bajo costo, B/4.00 y se conserva el grano por más tiempo evitando la existencia de animales depredadores en su almacenamiento.

El señor Concepción Rodríguez productor, expresó que los conocimientos obtenidos han beneficiado a los productores de la zona porque conocen y han puesto en práctica en el campo, tecnologías que desconocían para conservar sus granos y variedades nuevas que les han dado mayores rendimientos.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.