En cultivo de arroz
13 mayo 2013 | Publicado : 16:48 (13/05/2013) | Actualizado: 10:12 (16/05/2013)
El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y la Agencia Ecuatoriana de aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD), realizaron una gira técnica conjuntamente con productores en campo para explicarles la importancia del daño que causa la plaga ( ACAROLOGIA) y los daños severos que podrían tener las plantaciones si no se le da un control a tiempo.
En este estudio participaron Instituciones afines con el agro tales como: IDIAP, agro calidad, entre otros, donde se impartieron charlas y talleres a productores y se intercambiaron experiencias sobre el control de plagas de los cultivos.
La Dra. Evelyn Quiroz, Gerente del Proyecto Desarrollo de Germoplasma Mejorado de Arroz, DGMA narró la experiencia que se obtuvo en cuanto a la investigación del Acaro Spinky y su presencia en la producción de arroz en el país y en donde conjuntamente con su equipo de trabajo pudieron controlar la plaga que ha dejado ya severas afectaciones para los productores de algunas regiones del país.
También acotó que el recorrido que se realizó en las parcelas de arroz del país ecuatoriano, a pesar de poseer el Acaro, no representa ninguna amenaza real, sin embargo consideró que la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la calidad del agro (AGROCALIDAD) como Autoridad fitosanitaria, es responsable de Concientizar, capacitar e informar a los productores sobre el daño que causa la presencia del acaro en sus plantaciones así como también el manejo que se le debe dar para reducir afectaciones en campo.
El IDIAP Y AGROCALIDAD, seguirán generando nuevas tecnologías para reforzar las prácticas del buen manejo integrado del cultivo en el menor uso de agroquímicos.