El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) la Escuela de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Panamá y el Patronato de Nutrición, realizó en la granja CASICIACO-USMA ubicada en el corregimiento de Las Minas de Herrera un estudio de evaluación sensorial de frijol poroto biofortificado de las nuevas variedades IDIAP-NUA-24 e IDIAP-NUA-27 para analizar la preferencia con respecto a la variedad CALIMA de consumo tradicional.
Evaluar la aceptación y utilización de estas dos variedades contribuirá a mejorar los sistemas de producción agrícola, fortaleciendo las acciones institucionales orientadas a lograr un mayor impacto en la salud nutricional de la población de Los Lechales, El Progreso, El Nanzal, Las Minas cabecera, La Cordillera y El Suay que representan los grupos participantes de este proyecto.
La evaluación del impacto multidimensional representa inicialmente el objetivo conceptual para fundamentar la propuesta mediante una metodología que especifica por sí y ante si los aspectos y dimensiones operacionales, tales como los económicos, ambientales, sociales, capacitación y aprendizaje, dirigidos a las asociaciones de productores de frijol poroto, amas de casa y socios de las granjas del Patronato de Nutrición.
La proyección social de este proyecto involucra los cambios potenciales que el mismo induce o podría inducir sobre los factores de alimentación tradicional, elementos determinantes de los niveles de desnutrición y pobreza del área de Las Minas de Herrera.
Se espera con esta propuesta que los resultados sean una innovación tecnológica competitiva y de aplicación directa en el proceso de producción de la cadena agro-alimentaría a la que está dirigido, en el caso que nos ocupa, las variedades mejoradas cuya adopción y aceptación por parte de los agricultores debe producir cambios en la productividad y calidad del frijol poroto NUA-24 y NUA-27.
OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES
Da tu opinión
Su comentario se ha enviado correctamente, en cuanto lo verifiquemos quedara activo.
Gracias.