Cecilia Rodríguez, reside en la comunidad de Don Juan de La Yeguada en Natá. Ella junto a cinco mujeres de la comunidad decidieron aceptar el reto de ser pequeñas empresarias con el programa de Redes Territoriales, Inclusión productiva para garantizar la seguridad alimentaria de sus familias.
01 febrero 2021 |
Cecilia, es líder del grupo y asegura que nunca pensó que podría cultivar zanahorias en sus terrenos y mucho menos cebolla, habichuela, repollo y hasta tomates, sin embargo llena de orgullo asegura que ya realizaron la primera cosecha y ya los pollos están listos para vender y no hay mejor satisfacción.
Ella, junto a sus compañeras de trabajo y grupo de redes territoriales al igual que otros 29 grupos de familias, se siente muy autosuficiente para seguir adelante y con asesoramiento técnico continuar con el huerto que muy pronto será un ejemplo para muchas familias.
Elcira Palacios, directora del MIDES en Coclé explicó que las redes territoriales es una propuesta de desarrollo sostenible que se construye a partir de la integración de los recursos del gobierno, sociedad civil y empresa privada, pues se constituye en un conjunto organizado de redes sociales para mejorar el nivel de vida de comunidades pobres en nuestro país.
Informó que este proyecto o plan piloto tiene el apoyo del Banco Mundial con insumos y materiales para que cada grupo inicie el programa con asesoría de MIDES y otras entidades como INADHE y MIDA. En Coclé hay 30 proyectos que cubren cinco corregimientos.
Ellos están en la siembra de zanahoria, cebolla, cebollina, lechuga, repollo, tomate, maíz, mostaza y cría de pollos que son muy importantes para la nutrición de sus hijos y también para la venta a los miembros de la comunidad.
Comunidades como Don Juan, La Yeguada, Huacas en el distrito de Natá se benefician, sin embargo hay otras que también forman parte de este plan piloto que ha sido muy positivo gracias al apoyo del Banco Mundial y de todo el equipo de MIDES y otras entidades que han logrado incorporarse y apoyar en esta lucha para combatir la pobreza y que en las comunidades se garantice la seguridad alimentaria, resaltó Palacios.