LT728B
BD358

FAO insta a promover la innovación para el desarrollo sostenible

El director general de la FAO, José Graziano da Silva, instó a desarrollar la innovación agrícola, la cual consideró crucial para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible enmarcados en la Agenda 2030 de la ONU.

22 noviembre 2018 |

El titular de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura intervino en la jornada de apertura del primer simposio internacional sobre innovación agrícola en favor de los agricultores familiares, que durante tres días se desarrollará en la sede de ese organismo en esta capital.

Valoró que ese encuentro, al que asisten unos 125 representantes de organizaciones de agricultura familiar de países en desarrollo, reúne diversas partes interesadas para compartir sus conocimientos y para crear políticas, programas y modelos de negocios.

Necesitamos, argumentó, aumentar nuestros conocimientos sobre los procesos de innovación, buscar soluciones concretas, identificar intervenciones prioritarias y desarrollar estrategias para aumentar las experiencias de éxitos.

Asunto que considero muy importante porque el año próximo se inicia el Decenio sobre Agricultura Familiar de ONU (2019-2028) y 'esperamos para entonces ser capaces de celebrar una conferencia aquí en la sede dela FAO sobre ese tema.

Durante su intervención explicó que la FAO apoya a los países y a los agricultores familiares en la aplicación de prácticas innovadoras, como la labranza cero agroecológica en América del Sur y Asia, y la nueva modalidad de Cooperación Sur-Sur a través de la cual los agricultores familiares intercambian entre ellos ideas y conocimientos prácticos.

Igualmente destacó a la innovación digital como otro campo 'muy importante que debemos explorar' y ejemplificó cómo su organismo la utiliza para brindar datos climáticos y meteorológicos de gran valor a los agricultores familiares, mejorando así los modelos de alerta temprana y la reducción de desastres.

Las tecnologías como drones, imágenes por satélites y aplicaciones móviles son también, dijo, muy importantes y en especial son utilizadas para prevenir las enfermedades transfronterizas en las producciones agrícolas y agropecuarias.

Estamos, añadió desarrollando soluciones que pueden ser replicadas -sostenibles, baratas y fáciles- en países y regiones y menciono entre ellos la cadena de bloques (blockchain), libro de cuentas digital que se usa para registrar transacciones, pero también para trabajar la movilidad de los animales y otras muchas aplicaciones como optimizar la cadena alimentaria y la trazabilidad, así como mejorar los procesos de transacciones financieras.

Ponderó la labor de los jóvenes en ese campo y cómo propician se conecten con la experiencia técnica de la FAO en asuntos como la inteligencia artificial para lidiar con plagas y enfermedades transfronterizas.

Una de nuestras mayores preocupaciones ahora mismo, aseveró es la manera en que esas enfermedades pasan, ya no sólo entre países, sino entre continentes.

En la apertura del simposio intervinieron, además, Inga Rhonda King, presidenta del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y Paul Winters, vicepresidente adjunto a cargo del departamento de Estrategia y Conocimientos del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola.

Los agricultores familiares son casi 800 millones de personas que gestionan alrededor del 75 por ciento de las tierras agrícolas del planeta y producen el 80 por ciento de los alimentos a nivel mundial.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.