LT728C
honor 358
  • Noticia comentada

Se licita rehabilitación de caminos de La Pintada

Con la asistencia de una delegación de moradores y productores, el Ministerio de Obras Públicas se realizó la licitación por mejor valor para el “Diseño y Construcción de la Rehabilitación de Caminos de La Pintada”, en la provincia de Coclé, con un monto de referencia por B/.37,016,488.35.

23 mayo 2017 |

El pasado 22 de mayo 2017, se llevó a cabo la firma del convenio de La Cámara Oficial de Comercio de España en Panamá y Conjuga Seguros empresa socia, en el cual se acordó un Programa Especial de Cobertura de Seguros de Salud, diseñado para los propietarios, ejecutivos y familiares de los miembros de la Cámara Oficial de Comercio de España en Panamá, representados en el acto de firma por D. Alejandro Pérez Rodriguez, Presidente - Caespan y D. Gustavo Ignacio Gómez, Director - Conjuga Seguros.

D. Gustavo Ignacio Gómez - Director Conjuga Seguros y D. Alejandro Pérez Rodríguez -Presidente Caespan Momento de la firma del Convenio 
En el acto público estuvieron presentes Ina Rodríguez, alcaldesa de La Pintada y la diputada Dana Castañeda, del circuito 2–3, para observar este acto público, cuya obra beneficiará a más de 25 mil habitantes del distrito La Pintada.

En el acto de la licitación pública fueron los proponentes: Constructora de Infraestructuras y Carreteras (CISA) (Conformada por China Tiesiju Civil Engineering Group CO. Ltd. y Global Service and Equipment Panamá, S.A.); Constructora Rodsa, S.A. y Concreto Asfáltico Nacional, S.A.

Durante la ejecución del acto público, se explicó a los presentes los procesos a seguir indicando que se foliarán los expedientes y después serán entregadas las propuestas técnicas a la Comisión Evaluadora, que está formalmente constituida. Cabe señalar, que el término de subsanación empieza a partir de la notificación a los proponentes de algún requisito que deban subsanar de acuerdo a lo establecido en el Pliego de Cargos.

Como parte del proyecto se estará rehabilitando unos 20 caminos de producción y desarrollo en el distrito de La Pintada, en los que se incluyen: La Pintada- Orarí –Potrerillo – Potrellano desglosados en varias longitudes de kilómetros con 13.25 kilómetros, Santa Ana 0.98, Sardina – Cutevilla 7.7, Cacique 0.83, La Honda 2.0 kilómetros, Chumical 0.86 kilómetros, La Pacora – El Jobo 2.40 kilómetros, Piedras Gordas – Bermejo 3.40 kilómetros y Piedras Gordas – Cerro Corral 2.30 kilómetros.

El proyecto también contempla las comunidades de Sabaneta – San Juanito – Agua Fría 3.30 kilómetros, La Pintada – Pagua 4.52 kilómetros, El Harino – Macano 3.83 kilómetros, Loma Bonita-Ana María 2.14 kilómetros y Loma Bonita – Hacia Escuela de Loma Bonita 0.50 kilómetros.

Adicionalmente, se realizarán labores en las calles internas de Bajo Grande a 1.31 kilómetros de longitud, vía hacia Hacha 4.90 kilómetros, calle Los Pinos de El Copé 0.45 kilómetros, calles internas de Cerro Colorado 1.70 kilómetros, Calle A de Boca de Los Ríos (ramal desde 020) 0.80 kilómetros y Piedras Amarillas – Boca de Los Ríos 3.50 kilómetros.

A través del proyecto de “Diseño y Construcción para la Rehabilitación de Caminos de La Pintada, provincia de Coclé”, el MOP busca integrar y conectar este productivo y cultural distrito coclesano con las redes viales y la accesibilidad a los servicios básicos, tales como: centros de salud, escuelas y permitir que los productores puedan comercializar sus cosechas.

De acuerdo al Pliego de Cargos, los proponentes deben considerar las condiciones en las cuales se encuentra la vía existente, y la obligación de que las propuestas sean compatibles en un grado tal que permita la ejecución eficaz y eficiente de los caminos indicados previamente.

Para este fin, en el Capítulo III, Especificaciones Técnicas, se han incorporado los documentos necesarios que describen de manera resumida los elementos que deben ser valorados en la integración de las propuestas.

Entre los propósitos a alcanzar con el presente proyecto se destacan: rehabilitar, reparar y mejorar las condiciones de la red vial de la región, a fin de ofrecer mayor seguridad y accesibilidad a la población, y así contribuir a la integración de dicha región con el resto del país. Además, de reparar y mejorar los sistemas pluviales de la región, incluyendo cauces de ríos y quebradas, cajas pluviales, sistemas pluviales cerrados, drenajes, entre otros, con el fin de rehabilitar estos sistemas y adaptarlos a las realidades modernas del sector.

Igualmente, mejorar las condiciones de las servidumbres viales y sus accesos para facilitar el acceso a los servicios básicos a toda la población y promover un desarrollo social equilibrado como lo son aceras adecuadas con sus debidas rampas de incapacitados que garanticen la seguridad peatonal de la población.

La economía de La Pintada está basada en la producción del sombrero Panamá, además del tradicional sombrero pintado, una de sus principales artesanías. La población se dedica a la agricultura de subsistencia, y al turismo de ecoaventuras.

Cabe señalar, que al final del acto público se abrió un marco de preguntas que realizaron los moradores, las que fueron solventadas por el equipo técnico del MOP.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.