LT728B
BD358

FAO presenta publicación sobre éxito de grupos rurales

Se busca un mayor respaldo para agrupaciones productivas a escala local, que ayudan a mejorar la vida de las comunidades y la situación del medio ambiente.

17 junio 2016 | Publicado : 13:31 (17/06/2016) | Actualizado: 13:34 (17/06/2016)

La exhortación está dirigida a los gobiernos, sus socios internacionales, la sociedad civil y el sector privado a fin de mejorar la capacidad de organizaciones productivas de pequeña escala, que pueden "desempeñar un papel clave como actores del desarrollo global sostenible", asegura la FAO.

A juicio de Jeffery Campbell, del Departamento Forestal de la FAO, es importante prestar mayor atención a las asociaciones formales o informales creadas por productores en el ámbito rural con el propósito de hacer frente a sus propias necesidades.

Entidades de este tipo están ayudando a las comunidades del campo a fortalecer sus propios medios de subsistencia y seguridad alimentaria, evalúa la entidad del sistema de Naciones Unidas.

Según reseña el documento, en Zambia las asociaciones de distrito animan a los agricultores a incorporar la plantación de árboles en sus actividades habituales, lo cual permitió reducir la tasa de deforestación nacional, inscrita entre las más altas del mundo.

En el caso de Bolivia, los miembros de una asociación de pequeños y medianos, productores de maníes, café y otros renglones, cooperan para el fomento de cultivos orgánicos sin uso de sustancias químicas y con precios más altos en el mercado, destaca el informe.

La agrosilvicultura orgánica ayuda también a proteger los bosques secos tropicales, evitando prácticas agrícolas que son perjudiciales para el medio ambiente, recuerda el compendio de la FAO.

Otro ejemplo positivo es la producción de madera de acacia en Vietnam, pues los integrantes del grupo carecían de dinero para invertir, vendían la madera de forma individual y obtenían escasos beneficios, pero en poco tiempo lograron la transformar la situación mediante el trabajo cooperado.

En apenas seis meses, las familias participantes del proyecto aumentaron sus ingresos hasta en un 10 por ciento, destaca la FAO.

El documento divulgado este jueves contó con la colaboración de varias entidades, entre ellas AgriCord, una alianza entre organizaciones de agricultores profesionales en Europa, Canadá, África y Asia.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.