Un importante día de campo realizó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario-MIDA-, en el corregimiento de La Estrella, distrito de Bugaba, finca del productor Herbert Kieswetter, con el objetivo de orientar a los agricultores en el uso de tecnologías para el cultivo de ñame.
09 junio 2016 |
Para esto se requiere la aplicación de prácticas como la preparación de suelos con subsoladores, la colocación de tutores para sostener las plantas (área foliar) y facilitar las labores, se promueve además la utilización de productos orgánicos en el control plagas, a fin de proteger los organismos benéficos y los controladores naturales.
Otro de los facilitadores, Alexis Álvarez, de la Coordinación Regional de Sanidad Vegetal, propuso un producto orgánico que los propios productores pueden elaborar en su finca para la desinfección de la semilla, mezclando, a dosis recomendadas, azufre mineral, yodo y el protector orgánico conocido como biol, en 5 galones de agua, aplicado con una bomba de aspersión.
Destacó que es recomendable asociar el ñame con otros cultivos para descansar los suelos, recuperar su fertilidad y romper el ciclo de vida de plagas y enfermedades, en tal sentido dio a conocer algunas asociaciones que pueden darse: ñame con maíz, ñame/yuca, ñame / sandía, ñame/frijol.
El evento es parte del nuevo programa de raíces y tubérculos que implementa el MIDA en Chiriquí, el Coordinador de Agricultura, dijo que se proyecta el establecimiento de 30 parcelas de productos como yuca, ñame y otoe, con variedades mejoradas, de donde se obtendrán las semillas que serán distribuidas a los productores y solucionar de esta forma el problema de la escases de semilla para las siembras comerciales.
Por su parte el director regional del MIDA en Chiriquí, Rolando Guerrero, informó que en coordinación con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, se gestiona la producción de semilla de estos cultivos en laboratorios de Biotecnología para asegurar su inocuidad y calidad genética.