La Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria-DECA-, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario-MIDA-, realizó una capacitación a 30 funcionarios que laboran en el área para carga y pasajeros en la terminal del Aeropuerto de Tocumen, con el objetivo de detectar la plaga exótica conocida como megacopta cribaria, y mitigar de esa forma el riego de introducción en el país.
07 mayo 2016 | Publicado : 09:25 (07/05/2016) | Actualizado: 09:35 (07/05/2016)
La metodología y el contenido de la capacitación a los funcionarios consistió en introducir el tema mediante charla o conferencia con contenido descriptivo del insecto, clasificación taxonómica, daños que ocasiona en los cultivos y tipos de controles físicos y mecánicos.
También se realizó una fase demostrativa mediante la observación en microscopio del espécimen, además de la presentación y discusión de protocolo de inspección e intersección de la plaga.
El evento se realizó en dos horas el 20 de abril en el área este del mencionado aeropuerto, con la difusión de material didáctico dando inicio formalmente al ciclo de capacitaciones en el tema.
La alerta sobre la plaga se activó en 2012 por su posible introducción desde Estados Unidos donde se detectó en el 2009. Se cree que la misma llegó a América procedente de Asia en un vuelo comercial. Afecta principalmente al kudzu(planta medicinal procedente de China), y otras leguminosas como la soya y frijoles.
Por lo incierto de la preferencia hacia otras leguminosas y las condiciones tropicales de la región centroamericana esta plaga es de gran interés. La recomendación basada en la experiencia regional es que se intensifiquen prácticas mitigadoras en las importaciones y llegadas de vuelos procedentes de Estados Unidos, especialmente de Florida, Atlanta y Virginia.