Con el fin de establecer incentivos y reglamentar la actividad de reforestación en Panamá para preservar el ambiente, este jueves fue presentado ante el pleno un anteproyecto de ley.
06 febrero 2016 |
Cohen Salerno indicó que este proyecto en su momento fue presentado en 2010 para preservar el ambiente; sin embargo no recibió el trato adecuado, pero está claro que es necesario tomar conciencia de todas las alteraciones de los fenómenos climatológicos existentes.
La exposición de motivos del anteproyecto detalla que hace 24 años se expidió la Ley 24 de 1992, por la cual se establecieron incentivos y se reglamentó la actividad de reforestación en Panamá, la cual sirvió en gran medida para que el sector agropecuario fuera explorando otros beneficios alternos a la su actividad.
El documento también destaca que se declaran exentas del pago de impuesto de inmuebles y el impuesto de transferencia de bienes inmuebles, las fincas dedicadas exclusivamente a la reforestación en más de 50 por ciento de sus superficies, siempre que la finca se encuentre inscrita en el Registro Forestal del Ministerio de Ambiente.
Entre su articulado, se revela que todos los propietarios o tenedores de fincas dedicadas a la actividad pecuaria tendrán la obligación de garantizar una producción sostenible y amigable con el medio ambiente, para lo cual contarán con el asesoramiento del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
Cohen exhortó a que los Ministerios de Ambiente y el de Desarrollo Agropecuario a que se sumen a esta iniciativa para se logre contar con una ley que sea para el beneficio del sector pecuario, así como también para preservar el medio ambiente.