LT728B
BD358

Establecen parcelas silvopastoriles en cuenca del Río Parita

En la jornada de trabajo se establecieron 800 plantones un área de 4 mil metros

04 septiembre 2012 |

Una parcela silvopastoril con Leucaena (Leucaena leucocephala) fue establecida en una finca ubicada en la cuenca del Río Parita, específicamente en la comunidad de La Valencia.

En la jornada de trabajo se establecieron 800 plantones un área de 4 mil metros a una distancia de 4 metros entre zurco y un metro entre cada planta, como una alternativa a los ganaderos que podrán brindarles más proteínas a los animales al momento de pastorear.

La finca, propiedad del señor Derys Deago, esta orientada al uso ganadero, asociada con pasto Alicia (Cynodon dactylon) y en la actualidad desarrolla alterativas de producción sostenibles como la implementación de paneles solares y cosechas de agua.

El sistema silvopastoril es un método de producción pecuaria en donde las leñosas perennes (árboles y/ o arbustos) interactúan con los componentes tradicionales (forrajeras herbáceas y animales) bajo un sistema de manejo integral, ha sido planteado con base en resultados investigativos, como una alternativa de producción sostenible que permite reducir el impacto ambiental de los sistemas tradicionales de producción.

Esta parcela fue establecida por intermedio de los promotores del Programa de Inversión para la Restauración de Cuencas Prioritarias (CAF), José Aguilar y Manuel Sáez, en conjunto con funcionarios del Área de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas de la ANAM de la provincia de Herrera, con fondos del proyecto Río La Villa.

Según Manuel Sáez, promotor del proyecto CAF para la Cuenca del río Santa María, el uso de la tierra en sistemas de pastoreo intensivo se ha incrementado durante las últimas décadas; principalmente, se han convertido terrenos boscosos, por lo que es necesario impulsar usos más sostenibles, como los sistemas silvopastoriles.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.