Como parte del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), 14 agricultores de papa de Cerro Punta y la Comarca Buglé de Panamá
31 diciembre 2015 |
El Dr. Arnulfo Gutierrez, especialista en papa del IDIAP dijo que en Panamá, “se siembran entre 800 y 1000 hectáreas de papa durante todo el año, cifra que está en capacidad de producirse a nivel nacional, pero la mitad de los productores utilizan semillas de menor calidad, denominadas “hijas” o “ nietas” de las semillas foráneas.”
Los agricultores panameños recorrieron un laboratorio de multiplicación de plántulas, un invernadero de producción de minitubérculos, una parcela de producción de semilla, partiendo de minitubérculos y otra de incremento de semilla de primera generación. Garantizar el acceso sostenido de la semilla de papa en Panamá, impulsar su autoabastecimiento y bajar los costos de producción son las razones por las que el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y el de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) de Costa Rica, promovieron un intercambio de experiencias entre productores de ambas naciones, esta retroalimentación agrícola se llevó a cabo en una parcela de producción comercial de papa, en la Corporación Hortícola Nacional y en la Estación Experimental Carlos Durán, donde INTA tiene un programa de producción de semilla de papa.
Esta actividad contribuirá a maximizar los conocimientos sobre este rubro y motivará a los agricultores para replicar estas experiencias, sobre todo la importancia de las variedades y su adaptabilidad de acuerdo a los suelos y los cuidados que se deben tener con las semillas.