¢52 millones van dirigidos a fortalecer los servicios de mecanización de tierras que brinda el Centro Agrícola de San Mateo.
23 marzo 2015 |
Estos fondos, orientados a apoyar proyectos agroproductivos que focalicen encadenamientos y brinden valor agregado a las actividades productivas de organización agropecuarias, le permitió al Centro Agrícola Cantonal de San Mateo (CAC) recibir 52 millones de colones para la compra de equipo para fortalecer los servicios de mecanización de tierras que brindan y contribuir con la disminución de los procesos de degradación de tierras mediante su preparación en forma conservacionista en las fincas de pequeños y medianos productores agropecuarios de los cantones de San Mateo, Esparza, Garabito y Orotina.
Además, con estos dineros no reembolsables se hará un aporte muy importante al mejoramiento de la alimentación del ganado bovino mediante la conservación de forrajes de piso a través del proceso de henificación en las fincas de los pequeños y medianos ganaderos de los Cantones de San Mateo, Esparza, Garabito y Orotina.
Por otra parte, la Asociación de Mujeres Apícolas Ecologistas de San Pedro de Turrubares (AMAESPET), que la integran 10 mujeres en su mayoría jefas de familia, recibieron 56 millones 500 mil colones para dotar a la organización de una planta para el procesamiento de los productos de la colmena y elevar así las condiciones de vida de sus familias, dado que en la zona predominan la escacez de oportunidades de trabajo.
Este 20 de marzo, autoridades del MAG visitaron la zona de Labrador de San Mateo, específicamente la finca de Saúl Salas con el fin de participar en un Día Demostrativo que pretende dar a conocer dicho proyecto de mecanización del Centro Agrícola de San Mateo y la henificación de forrajes.
El Viceministro de Agricultura y Ganadería, José Joaquín Salazar Rojas, participó del acto inaugural de la planta apícola que mide cerca de 150 metros cuadrados y está capacitada para empacar y producir mieles preparadas, cremas y ungüentos.