Productores de Feria del Agricultor de Atenas recibieron capacitación de instituciones del sector agropecuario.
23 marzo 2015 |
Según manifestó Guadalupe Rodríguez Rojas, ingeniera de la Agencia del MAG en Atenas, el proceso de capacitación se tarda unos dos años y las fincas y cultivos de estos productores son muestreados y monitoreados continuamente.
“Los productores deben construir bodegas para guardar los agroquímicos lejos de la casa, con buena rotulación y limpias. Además en la finca deben existir servicios sanitarios, disponibilidad de agua potable y para empacar el producto se deben de utilizar cajas limpias y tarimas alejadas del suelo.
Estas medidas y la construcción de unas amplias y lujosas instalaciones que alcanzan los 5 mil metros, para las cuales el MAG aportó 150 millones de colones, permite que productores de San Carlos, Zarcero, Tucurrique, Cartago, Heredia y la zona de los Santos, tengan mejores condiciones para comercializar y mayores ingresos.
Para intercambiar experiencias con los productores y conocer la evolución de las ferias del agricultor, el Viceministro de Agricultura y Ganadería (MAG), José Joaquín Salazar Rojas, visitó recientemente la feria de Atenas en compañía Erich R. Kuss y Candice Bruce, Consejero y Agregada Agrícola de la Oficina de Asuntos Agrícolas de la Embajada de Estados Unidos de América, quienes se mostraron complacidos con los productos y comercialización en dicha feria del agricultor.
En nuestro país existen más de 80 ferias del agricultor que generan ingresos directos semanalmente a los productores.