Buscando respaldo técnico para productores panameños
04 febrero 2013 | Publicado : 10:30 (04/02/2013) | Actualizado: 11:57 (04/02/2013)
Con el objetivo de buscar un respaldo técnico para los palmicultores panameños, a fin de que la producción de este rubro crezca en Panamá, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Oscar Osorio Casal, visitó la empresa Palmas de Centroamérica S.A., (PALCASA), en Honduras, donde fue recibido por el Secretario de Ganadería y Agricultura de este país, Jacobo Regalado.
Palcasa es una empresa de 1200 socios, productores que se asociaron e instalaron una moderna planta extractora, que produce aceite para exportación y algunos derivados, pero además, posee un sistema de producción de biogás que genera energía para consumo de ellos y para venderlo al País.
La visita forma parte de un acuerdo entre ambos países que tiene el objetivo de realizar intercambio técnico y asistencia técnica para los palmicultores panameños.
"Honduras y Palcasa son un buen modelo en el cultivo de palma. Que en el país tengan 140,000 hectáreas sembradas representa para nosotros un tutor muy importante en ese rubro", dijo el ministro Osorio.
El ministro agregó que la palma es un cultivo que está creciendo en Panamá, que a la fecha se tienen 20,000 hectáreas cultivadas, lo que representa un gran incentivo para la agricultura, por la generación de divisas. "En este encuentro se han iniciado conversaciones con Jacobo Regalado y los palmeros para intercambiar ideas del éxito logrado para de esa manera implementarlas en los cultivos con asistencia técnica", dijo.
Por su parte, Regalado manifestó que fue un honor intercambiar ideas y planes de ayuda con los funcionarios de Panamá y que se sentían alegres que tomen a su país como un ejemplo de superación y de éxito en el rubro de la palma, por tal razón están fortaleciendo los programas para que el cultivo siga en expansión y que la producción de la fruta supere las metas en los próximos años.
La exportación de aceite de palma en 2011 fue de 250 millones de dólares, en 2012 subió a 300 millones de dólares y para este año se espera que esa cifra supere los 350 millones de dólares. "En la actualidad la tonelada de aceite tiene un valor en el mercado internacional de 850 dólares", dijo Víctor Baca, presidente de Palcasa.